Norte Grande impulsa Proyectos de Ley para fortalecer la integración y el desarrollo regional

El organismo que nuclea al NEA y NOA, analizó la sanción de iniciativas que consoliden al sector, como ser: un programa de desarrollo a largo plazo, la reforma de zonas francas y la emergencia del transporte público, entre otros. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó una reunión (vía Zoom) con senadores nacionales de provincias que componen el Norte Grande, en donde confeccionaron una agenda para impulsar la sanción de iniciativas legislativas, que permitan el desarrollo general de la región, y ratificar el Tratado de Integración para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande.


En total se trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como como lo establecen los artículos 124° y 125° de la Constitución Nacional; un Programa de Desarrollo del mismo; Zonas Francas; Emergencia de transporte Público y la creación de una Lotería Nacional, para la auto financiación de obras públicas.

En la reunión avanzaron en la conformación del Programa Norte Grande, con una estrategia de financiamiento a 15 años de US$ 30 millones con el objetivo de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas. 

Con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que se pueda unir el Atlántico con el Pacifico a través de la Hidrovía Paraná Paraguay. 


Con respecto a la Ley de Emergencia del Transporte Público, el proyecto busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera. Se propone abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte público de pasajeros en todo el país. En ese sentido la misma propone corregir asimetrías históricas en materia de subsidios. 

La propuesta de Reforma de la Ley de Zonas Francas tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. También buscará promover el surgimiento de economías de escala y colaborativas como así también revertir las asimetrías regionales, impulsando un crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado en el orden nacional. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.


Por último, Capitanich destacó los 4 puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.

“Hemos desarrollado una agenda concreta de iniciativas que nos va a permitir impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significará una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades”, finalizó el gobernador chaqueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.