Norte Grande impulsa Proyectos de Ley para fortalecer la integración y el desarrollo regional

El organismo que nuclea al NEA y NOA, analizó la sanción de iniciativas que consoliden al sector, como ser: un programa de desarrollo a largo plazo, la reforma de zonas francas y la emergencia del transporte público, entre otros. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó una reunión (vía Zoom) con senadores nacionales de provincias que componen el Norte Grande, en donde confeccionaron una agenda para impulsar la sanción de iniciativas legislativas, que permitan el desarrollo general de la región, y ratificar el Tratado de Integración para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande.


En total se trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como como lo establecen los artículos 124° y 125° de la Constitución Nacional; un Programa de Desarrollo del mismo; Zonas Francas; Emergencia de transporte Público y la creación de una Lotería Nacional, para la auto financiación de obras públicas.

En la reunión avanzaron en la conformación del Programa Norte Grande, con una estrategia de financiamiento a 15 años de US$ 30 millones con el objetivo de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas. 

Con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que se pueda unir el Atlántico con el Pacifico a través de la Hidrovía Paraná Paraguay. 


Con respecto a la Ley de Emergencia del Transporte Público, el proyecto busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera. Se propone abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte público de pasajeros en todo el país. En ese sentido la misma propone corregir asimetrías históricas en materia de subsidios. 

La propuesta de Reforma de la Ley de Zonas Francas tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. También buscará promover el surgimiento de economías de escala y colaborativas como así también revertir las asimetrías regionales, impulsando un crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado en el orden nacional. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.


Por último, Capitanich destacó los 4 puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.

“Hemos desarrollado una agenda concreta de iniciativas que nos va a permitir impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significará una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades”, finalizó el gobernador chaqueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.