Norte Grande impulsa Proyectos de Ley para fortalecer la integración y el desarrollo regional

El organismo que nuclea al NEA y NOA, analizó la sanción de iniciativas que consoliden al sector, como ser: un programa de desarrollo a largo plazo, la reforma de zonas francas y la emergencia del transporte público, entre otros. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó una reunión (vía Zoom) con senadores nacionales de provincias que componen el Norte Grande, en donde confeccionaron una agenda para impulsar la sanción de iniciativas legislativas, que permitan el desarrollo general de la región, y ratificar el Tratado de Integración para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande.


En total se trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como como lo establecen los artículos 124° y 125° de la Constitución Nacional; un Programa de Desarrollo del mismo; Zonas Francas; Emergencia de transporte Público y la creación de una Lotería Nacional, para la auto financiación de obras públicas.

En la reunión avanzaron en la conformación del Programa Norte Grande, con una estrategia de financiamiento a 15 años de US$ 30 millones con el objetivo de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas. 

Con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que se pueda unir el Atlántico con el Pacifico a través de la Hidrovía Paraná Paraguay. 


Con respecto a la Ley de Emergencia del Transporte Público, el proyecto busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera. Se propone abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte público de pasajeros en todo el país. En ese sentido la misma propone corregir asimetrías históricas en materia de subsidios. 

La propuesta de Reforma de la Ley de Zonas Francas tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. También buscará promover el surgimiento de economías de escala y colaborativas como así también revertir las asimetrías regionales, impulsando un crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado en el orden nacional. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.


Por último, Capitanich destacó los 4 puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.

“Hemos desarrollado una agenda concreta de iniciativas que nos va a permitir impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significará una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades”, finalizó el gobernador chaqueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos