Nación aprobó un nuevo acuerdo internacional y el BID financiará a Entre Ríos con US$ 50 millones

El poder ejecutivo publicó ayer en el boletín oficial el decreto 460/2019; mediante el mismo, autorizó a la provincia del Litoral a acceder a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo se destinará a la ejecución del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande". Conocé los detalles del nuevo compromiso, acá. 
 

Image description

Según trascendió ayer, el ejecutivo nacional aprobó mediante un decreto, los modelos de contratos de garantía y contragarantías a suscribir con la provincia de Entre Ríos y el BID. De este modo, la entidad internacional financiará a la provincia mediante un préstamo de US$ 50.000. 

El mismo, será utilizado para el desarrollo del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande"; dicha iniciativa pretende contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y servicios turísticos en la región de Salto Grande. Con este objetivo, el financiamiento se destinará a mejorar la conectividad de la región, con el fin de atraer mayor cantidad de turistas (tanto nacionales como internacionales).

Para el desarrollo de este convenio, el BID propuso al Gobierno nacional la suscripción de un contrato de garantía, para que la Argentina afiance las obligaciones financieras de Entre Ríos. Por su parte, el Ejecutivo nacional propuso a los mandatarios entrerrianos la suscripción de un contrato de contragarantía, que obliga a esta parte a la cancelación de los compromisos de pago asumidos, en los plazos previstos en el préstamo.

Según el decreto, en el caso de no producirse la cancelación respectiva, el gobierno entrerriano deberá autorizar al Ministerio de Hacienda a efectuar el débito automático de los fondos de la cuenta de coparticipación federal de impuestos por el total del monto adeudado.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)