Nación aprobó un nuevo acuerdo internacional y el BID financiará a Entre Ríos con US$ 50 millones

El poder ejecutivo publicó ayer en el boletín oficial el decreto 460/2019; mediante el mismo, autorizó a la provincia del Litoral a acceder a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo se destinará a la ejecución del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande". Conocé los detalles del nuevo compromiso, acá. 
 

Image description

Según trascendió ayer, el ejecutivo nacional aprobó mediante un decreto, los modelos de contratos de garantía y contragarantías a suscribir con la provincia de Entre Ríos y el BID. De este modo, la entidad internacional financiará a la provincia mediante un préstamo de US$ 50.000. 

El mismo, será utilizado para el desarrollo del "Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande"; dicha iniciativa pretende contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y servicios turísticos en la región de Salto Grande. Con este objetivo, el financiamiento se destinará a mejorar la conectividad de la región, con el fin de atraer mayor cantidad de turistas (tanto nacionales como internacionales).

Para el desarrollo de este convenio, el BID propuso al Gobierno nacional la suscripción de un contrato de garantía, para que la Argentina afiance las obligaciones financieras de Entre Ríos. Por su parte, el Ejecutivo nacional propuso a los mandatarios entrerrianos la suscripción de un contrato de contragarantía, que obliga a esta parte a la cancelación de los compromisos de pago asumidos, en los plazos previstos en el préstamo.

Según el decreto, en el caso de no producirse la cancelación respectiva, el gobierno entrerriano deberá autorizar al Ministerio de Hacienda a efectuar el débito automático de los fondos de la cuenta de coparticipación federal de impuestos por el total del monto adeudado.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)