“Mujeres transformadoras”, una feria de emprendedoras

La subsecretaría de economía social invita a la comunidad a participar de la feria de mujeres emprendedoras, un encuentro para toda la familia.

Image description

La secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, invita a la feria de mujeres emprendedoras, a realizarse el día viernes 23 de marzo, en la plaza de 25 de Mayo de 16 a 22.

Este evento incluirá en su programa de actividades charlas referidas a la mujer y su rol en el emprendedurismo, también se abordará el tema “mujeres emprendedoras en tiempos extremos” y se realizará un taller de marroquinería.

Por otra parte, la secretaria, informó que habrá un stand dedicado exclusivamente al asesoramiento sobre las diferentes líneas de microcréditos para emprendedores, como así también respecto a la marcha “Chaco Produce” y se hará entrega del premio al mejor emprendimiento.

Participarán más de 15 emprendedoras. Esta es la segunda feria de la economía social que se realiza en lo que va del 2018, es organizada por la Secretaría de Empleo y Trabajo. Se trata de una manera de generar en el sector emprendedor un fuerte apoyo a su crecimiento mediante la exposición de sus productos, potenciando el desarrollo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)