Movistar avanza con el despliegue de tecnología 4G en la región norte de Argentina

Gracias a su plan de inversiones de $ 47.000 millones, ahora los habitantes Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco pueden disfrutar de la mejor experiencia de conectividad del país.

Image description

Continuando con su esfuerzo por llevar la tecnología 4Ga lo largo y ancho de todo el país, Movistar avanza con el despliegue de esta tecnología en las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco, en el marco de su plan de inversiones de $ 47.000 millones durante el trienio 2017-2019.


Las ciudades de la región norte de Argentina beneficiadas son: Garmendia, Juan Bautista Alberdi, Ranchillos, Santa Ana, Alderetes, Villa Mariano Moreno - El Colmenar, San Miguel de Tucumán en Tucumán; Salta, Cafayate, Villa los Álamos, Apolinario Saravia, Luis Burela, Campo Quijano, La Merced, Rosario de Lerma, Tartagal y San Ramón de la Nueva Oran en Salta; Paso de la Patria en Corrientes; Fraile Pintado, San Salvador de Jujuy en Jujuy y Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi en Chaco.

En el marco de su plan de expansión de la red 4G, que comenzó en diciembre de 2014, Movistar cuenta hoy con más de 70% de sus clientes en la Argentina que utiliza dicha tecnología. Actualmente, la compañía ofrece cobertura en más de 1.100 localidades, gracias a más de 8.800 nodos 4G en funcionamiento, que le permite alcanzar un 85% de cobertura. Para el cierre del 2019, la compañía proyecta alcanzar más de un 90% de cobertura poblacional con esta tecnología.

Con la llegada del 4G, Movistar está actualizado la red en las zonas con el fin mejorar la experiencia de comunicación y asegurar la evolución a nuevas tecnologías en los próximos años. Esta actualización en la red puede afectar el uso normal del servicio y la compañía pide disculpas anticipadas por las posibles molestias ocasionadas.


Movistar fue la primera operadora argentina en apostar por la tecnología 4G desde su lanzamiento, con inversiones sostenidas en un veloz despliegue de esta red. Y le suma constantemente valor a esta iniciativa, para continuar acercándole a sus clientes las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una nueva experiencia de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.