Motocarros y ¿chips?: la original propuesta de Concepción del Uruguay para eliminar la tracción a sangre

En un intento por erradicar la explotación de equinos como medio de carga, el municipio de Concepción del Uruguay (Corrientes), comenzó la instalación -gratuita y obligatoria-, de chips de identificación en todos los caballos de la localidad. Mediante la misma, esperan generar un archivo de identificación y relevamiento que eventualmente facilite el reemplazo de estos animales por otros medios. 

Image description

Los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 10, en el local de Bromatología, la intendencia de Concepción del Uruguay realiza la instalación de chips identificativos en todos los caballos que circulan  en la vía pública. Según explicó el jefe del ejecutivo local, José Lauritto, esta acción "forma parte de un proceso de largo tiempo y articulado con el objetivo de erradicar la tracción a sangre, por lo cual también comenzamos a entregar motocarros".

Además, Lauritto especificó que ya se entregaron 3 de estos vehículos, y la municipalidad se esta haciendo cargo del los gastos de combustible "hasta que las familias puedan organizarse". En cuanto a los chips, el intendente aseguró que ya se han instalado en 10 equinos.

Para la instalación de este dispositivo (que es gratuita y obligatoria), los dueños de los caballos deberán presentar certificado de buena conducta y vecindad, y testigos para registrar que les pertenecen. A su vez, , el municipio incorporó un tráiler nuevo, destinado al traslado de animales sueltos, abandonados o secuestrados por maltrato, “para que puedan ser alojados en la Fundación Tekove Mimba para su recuperación y cuidado", según informó Lauritto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)