¡Mmhm, riquísimo! Sabores del Chaco potencia la gastronomía turística

La Capacitación “Sabores del Chaco”, realizada en el Centro de Integración Comunitaria de la localidad de Miraflores, fue destinada a prestadores turísticos, gastronómicos y feriantes de la zona con el objetivo de potenciar al sector de cara al turismo receptivo.

Image description

La titular de la cartera de Turismo provincial, celebró la finalización y el resultado de las capacitaciones que iniciaron hace 3 meses, en Miraflores. 

En esa línea, Mazzaroli ponderó la labor de la capacitadora Alina Ruiz, destacando su “carisma y docencia, y esa manera tan especial de poder transmitir la necesidad de que un destino esté preparado para lo que nosotros queremos, que es atender al turista, atender al visitante, al turismo receptivo”, dijo.

El principal objetivo de la actividad fue  transmitir los conocimientos sobre el uso de los recursos del monte nativo, enfocando en la incorporación de valor mediante técnicas gastronómicas. 

A su vez, crear conciencia sobre la importancia de la optimización de los recursos que disponen y la sustentabilidad de uso, estableciendo, a tales fines, protocolos que aseguren la calidad del servicio ofrecido, enfocado en el turismo receptivo.

Embajadora de “Sabores del Chaco”,  distinguida por el Sello Cocinar-Cocina Argentina, Alina Ruiz es Cheff y propietaria del Restaurante Anna de Juan José Castelli, con el concepto de kilómetro cero que consiste en privilegiar la producción de cultivos y animales del lugar a la hora de cocinar, en un radio de 40 kilómetros . 

Es también sommelier  y capacitó a  cocineros de la región Impenetrable (Paraje La Armonía, Paraje Nueva Población, Sauzalito, Fortín Lavalle, etc), demostrando sus saberes y adaptándose a las complejidades del lugar, fortaleciendo y empoderando a cada prestador para que revaloricen sus saberes y sabores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.