Misiones se posiciona como destino top turismo (generó más de $ 10.000 millones en la segunda semana de las vacaciones)

El exitoso desarrollo de las vacaciones de invierno en la provincia de misiones supera las expectativas previstas para la temporada con una sorprendente presencia de turistas internacionales.

Image description

Misiones experimentó un crecimiento significativo en el turismo, especialmente en los centros turísticos semisilvestres que ofrece la provincia. La oferta diversificada, ha atraído a los turistas durante esta temporada. En particular, las ciudades de Iguazú y Posadas, con una ocupación cercana al 100% en algunos establecimientos y un promedio general del 95% al 96% en toda la zona. También se registró un incremento en la ocupación en otros lugares como Oberá, Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo.


Los municipios con más ocupación fueron: Iguazu: 100%, Posadas: 96%, San Ignacio 95%, El soberbio 95%, Oberá 95%, A Del Valle 90% y Eldorado 86%. Las estadías rondaron las  6,1 noches y se detectaron estadías superiores a las 7 noches (propias de un destino vacacional). Las pernoctaciones superaron los $200 mil, con un gasto promedio de estadía por visitante de  $ 123.518,00 esto generó un movimiento económico en Misiones superior a los $ 10.595 millones.

En relación con el turismo internacional, se pudo apreciar la presencia destacada de visitantes provenientes de países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay. Los turistas uruguayos mostraron un interés particular en el destino, así como también se notó la fidelización del turista americano que regresó a Misiones gracias al trabajo conjunto con las agencias turísticas. Además, los turistas europeos encontraron en Misiones una opción atractiva para escapar del verano sofocante y aprovechar la asimetría entre el euro y el peso, permitiéndoles extender su estadía y visitar más lugares.

El turismo internacional también ha generado un impacto positivo en la economía local. Se estima que el gasto promedio por turista es de aproximadamente $ 100.000 a $ 120.000 (cien a 
ciento veinte mil pesos), lo que contribuye significativamente a la economía de la provincia y a toda la cadena turística.

Se espera incrementar la frecuencia de vuelos en los aeropuertos de Iguazú y Posadas, buscando aumentar la conectividad y facilitar el acceso de turistas nacionales e internacionales al destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.