Misiones presenta el primer registro industrial

El Gobierno de la provincia de Misiones convoca al primer registro para conocer íntegramente la composición industrial provincial.

Image description

Creado por Decreto Provincial N° 1232, resolución 84, REGIMI (Registro Industrial de la Provincia de Misiones), está pensado para que puedan acceder a mayores beneficios, es gratuito y de carácter obligatorio.

Son consideradas actividades industriales “los procesos de transformación física o química de materias primas y sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos”, como también lo son la “producción y distribución de información y de productos culturales y el suministro de los medios para transmitir o distribuir esos productos, así como datos o comunicaciones, actividades de tecnologías de la información y actividades de procesamiento de datos”, destacaron desde el Ministerio de Industria de la provincia.

Se considera actividades industriales todas aquellas que figuren bajo las secciones “B” (Explotación de minas y canteras); “C” (Industria manufacturera) y “J” (Información y Comunicaciones) del “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario N° 883” aprobado por el Artículo 1° de la Resolución General N° 3.537 de fecha 30 de octubre de 2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos

El REGIMI fue creado por Decreto Provincial N° 1232 (Decreto Creación del Registro Industrial de la Provincia de Misiones); Resolución N° 103, reglamentación general y Resolución 84 (Reglamento del REGIMI-E, de plantas o establecimientos que realicen actividades industriales).

Documentos obligatorios

El REGIMI tendrá carácter obligatorio para todas las empresas, plantas o establecimientos en donde se lleven a cabo actividades industriales.

Desde el Ministerio de Industria destacaron que el Certificado de Empadronamiento será un documento de presentación obligatoria para que se le otorgue la Radicación y/o la Habilitación Industrial y la habilitación de calderas. También será de presentación obligatoria el Certificado para las gestiones y trámites que deban realizarse ante todas las dependencias Administrativas y Fiscales de la Provincia de Misiones.

La información generada será utilizada para diseñar políticas públicas, optimizar la difusión y convocatorias a actividades, capacitar sobre seguridad industrial y ofrecer líneas de apoyo y financiamiento.

Ofreciendo las ventajas a los industriales de asesoría gratuita; acceso al mapa de datos industrial de la provincia; acceso a líneas de financiamiento, misiones comerciales y ronda de negocios y acceso al portal de promoción y a la revista de industrias locales.

Inscripción

El tiempo de inscripción será para las grandes industrias (más de 100 empleados) hasta el 1 de agosto; las medianas industrias (de 20 a 100 empleados) hasta el 25 de agosto; las pequeñas industrias (de 3 a 20 empleados) hasta el 29 de septiembre y los micro-emprendimientos (de 0 a 2 empleados) hasta el 27 de octubre. El registro se realiza a través de la web o al teléfono 0376 444-6597 / 7285 / 7504 / 7568 / 7589 / Int. 2009.

El empresario deberá ingresar al sitio web para generar un usuario que le permitirá acceder a completar el formulario estadístico. Una vez corroborada la información por parte del personal del REGIMI, se emitirá el Certificado de Empadronamiento que tendrá vigencia por dos años y podrá ser impreso en la misma página web. Para mayor información (aquí) o personalmente en San Martín 1495, Posadas, Misiones / Ministerio de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)