Misiones exportó un US$ 100 millones en lo que va del 2019 (3,7% más que en el mismo período del año pasado)

Según el  Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), entre los meses de enero y marzo la provincia vendió al extranjero el equivalente a US$ 100.417.695,08 (en el mismo período de 2018, la cifra había sido de US$ 96.836.106,44). Además, las cantidades de exportaciones también aumentaron -en este caso, en un 19,4%.

Image description

El último informe publicado por el IPEC señala un crecimiento del 3,7% en el las exportaciones durante el primer semestre del año (en comparación al mismo período de 2018). Según la entidad, los tres productos más vendidos en el extranjero durante estos meses fueron:

  • Pasta para papel: Al igual que en 2018, éste volvió a ser el producto más exportado en la provincia, con US$ 35.854.854,73, un 35,7% sobre el monto total (y un 3,6% más que el año pasado). Además, se ubicó como el más vendido en el rubro Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con una participación de 84,3%.
  • Té: Con un 20% sobre el total (equivalente a US$ 20.258.866,39), este producto fue el segundo más vendido en lo que va del año. Cabe destacar que, a pesar de tener una caída de 3,7% en dinero entre enero y marzo, también llegó a ser el más exportado en el rubro Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con 42% de participación sobre el total.
  • En tercer lugar se ubicó la yerba mate, que aunque tuvo un 13,5% del total (US$ 13.529.642,67), sufrió una caída  del 31,4% en relación a 2018.

Por último, el informe señala al tabaco sin elaborar en hojas como el principal producto primario exportado, con un 75,5% de los productos primarios.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)