Misiones, Chaco, Corrientes y 10 provincias más, presentarán el programa federal de Robótica Educativa IOT

Este miércoles 6 de octubre, a las 10:00 h, se presentará el Programa Federal de Robótica Educativa IoT (“Internet of Things”, o Internet de las Cosas), desarrollado en conjunto con 14 provincias. Este histórico evento de la educación federal será presidido por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y contará con la presencia de ministros de Educación de las provincias de Misiones, Córdoba, Río Negro, Corrientes, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Chaco, La Rioja y Entre Ríos.

Image description

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará del evento, evidencia del acompañamiento activo de Nación en torno a estas actividades descentralizadas. La continuidad en el desarrollo de capacidades digitales, prioridad de la política curricular argentina, requiere de una mirada hacia la pluralidad de saberes que convergen en la gestión de la información desde y para la escuela.


Por ello, la incorporación de la robótica 4.0 en las aulas permite mejorar la comprensión del mundo digital, así como posibilita incluir la computación física con saberes y lenguajes que dan lugar a nuevos escenarios que aproximarán a los estudiantes hacia proyectos en donde conceptos como Big Data o Internet de las Cosas toman protagonismo.

La apertura del evento estará a cargo del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, seguido de un saludo del titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y de la presentación del programa por el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac.

Esta propuesta federal surge del interior de los sistemas educativos provinciales y buscan poner en valor y jerarquizar su desarrollo en diferentes áreas en estos últimos años, con el convencimiento de que un trabajo colaborativo de pares rompe con viejas dinámicas, transformando la acción coordinada en un hecho inédito.


FanHub es un espacio de aprendizaje virtual y colaborativo que será utilizado para el fomento y la conformación del Programa Federal de Robótica Educativa, ya que permite intercambios de conocimientos y proyectos IT entre docentes y estudiantes.

Esta plataforma promoverá el aprendizaje mediante un entorno virtual colaborativo y de innovación abierta, facilitará la gestión de recursos didácticos y de actividades de formación para profundizar las relaciones entre docentes y/o estudiantes mediante el trabajo en equipo y el desarrollo de nuevas profesiones para el futuro.

FanHub será presentado por los referentes técnicos de los Ministerios de Educación de Misiones, Córdoba y Río Negro. Explicarán cómo cada estudiante tendrá acceso a un entorno de aprendizaje virtual disruptivo, el cual es respaldado por materiales didácticos (un Kit Maker IOT y/o un FanBorg) para el desarrollo de las actividades y desafíos que se encuentran en la plataforma.

Los kit didácticos facilitan la obtención y procesamiento de la información que, mediante tecnología IoT, es almacenada en el cloud de FanHub, para luego ser recuperada, analizada y compartida posteriormente por las escuelas que integrarán la Red Federal.


El FanBorg, por su parte, es un vehículo robótico educativo IoT con mando a distancia. Es interactivo 100%, integrado con WiFi, con el que estudiantes y docentes podrán explorar la robótica móvil en otra dimensión. El mismo posee: MP3, mini altavoz, GPS, cámara de fotos y videos, sensores para mediciones ambientales, baterías de ión de litio, junto a otros 40 componentes posibles.

Los docentes recibirán capacitación en toda esta tecnología IoT y robótica educativa IoT aplicada a los procesos de aprendizaje y transversales a todos los conocimientos, contenidos y capacidades curriculares actuales de la educación del país, y adaptables a la educación formal de cada provincia y modalidad.

Estos nuevos recursos tecnológicos y educativos otorgarán a los estudiantes argentinos la posibilidad de ampliar sus capacidades en torno a la manipulación de grandes volúmenes de información, profundizando los saberes sobre pensamiento computacional, robótico y ciudadanía digital; deviniendo en un sistema educativo con actualizados desafíos didácticos, psicológicos, curriculares e institucionales, que tendrá un infinito potencial a la hora de enriquecer las trayectorias educativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.