Misiones a la vanguardia en domótica tras la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia

Tras la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia, que tiene la particularidad de ser la construcción institucional más moderna del país, se comenzó a hablar de la “domótica” ya que este sistema fue utilizado para la modernización de dicho edificio.

Image description

La domótica consiste en automatizar un espacio físico para lograr una eficiencia de recursos. El estudiante de la escuela de robótica, Ramiro Ufelman, consultado por Misiones Online, habló de los beneficios que aporta la utilización de este sistema, donde principalmente resalta el ahorro de energía.


Con este sistema se puede controlar de manera automatizada la iluminación y esto reduce el gasto energético. También mediante la incorporación de caudalímetros, se puede controlar la cantidad de agua que es utilizada y esto permite reducir el consumo de la misma.

Respecto del control del uso del sistema en las instalaciones, puede ser manipulado por los administradores por medio de una página web o una aplicación móvil, que generalmente puede instalarse en cualquier tipo de teléfono celular. En ellas se encuentra toda la información necesaria para el manejo.

Ufelman sostuvo que la domótica se puede implementar en casas, departamento o edificios completos y que contrariamente a lo que se cree, la instalación no tiene costos excesivos, teniendo en cuenta los beneficios que trae y su implementación puede hacerse de forma gradual. Además, la automatización del espacio también puede servir para beneficiar a personas con capacidades motrices.


Esta disciplina no es algo nuevo, desde la escuela de robótica vienen desarrollando la implementación del sistema automatizado; sin embargo, la novedad es la ejecución a gran escala en la provincia, según precisó Ufelman.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.