Mayor conectividad: Peppo y Macri habilitaron 500 kilómetros de vía del Belgrano Cargas

Reiteró el pedido para concretar el ramal C3 de Avía Terai a Barranqueras. Y aseguró que acompañará al Gobierno Nacional en el cumplimiento del pacto fiscal, siempre y cuando se cumplan las obras públicas planteadas para el Chaco.

Image description
Image description

El gobernador Domingo Peppo y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguraron, este miércoles, 500 kilómetros vías del Belgrano Cargas. Durante su discurso, el gobernador chaqueño expresó el compromiso público de acompañar al Gobierno Nacional en el objetivo de obtener mayores beneficios para el Chaco. “Vamos a poner todo el esfuerzo para sacar el país adelante y que todos los chaqueños tengan posibilidades de desarrollo”, sostuvo.

El acto oficial se realizó en Charata, en donde participaron funcionarios nacionales y provinciales. Allí, el gobernador agradeció al presidente que vuelva a la provincia, en su séptima visita desde que asumió; además agradeció a la intendenta por recibirlos y al pueblo por el afecto. “Esta es una obra estratégica y fundamental para el desarrollo de la provincia en general y de la localidad en particular”, expresó.

Por otro lado, Peppo reafirmó su compromiso con el gobierno nacional para lograr las herramientas necesarias que le permitan superar la situación actual. “Tenemos que sacar este país para adelante y eso significa trabajar en las herramientas que necesitamos y las metas que tenemos, que es bajar nuestro déficit fiscal”, manifestó y sostuvo que el objetivo es lograr el equilibrio en 2020.

“Símbolo de desarrollo federal”

El Presidente agradeció a los chaqueños por el cálido recibimiento en su séptima visita a la provincia en los dos años y medio que lleva de mandato. “Es hermoso visitar un pueblo tan trabajador como el chaqueño”, dijo.

Haciendo referencia a la inauguración de los 500 kilómetros de vías subrayó que las mismas son “símbolo del desarrollo federal que se transformó en una política de Estado”. Así aseguró que la obra permitirá que el trabajo de los chaqueños llegue a todo el país y, de allí, se expanda al mundo.

Además estuvieron presentes en el acto el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Javier Dietrich, la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak,  los ministros de Seguridad, Martín Nievas, de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Mozón, de Producción, Marcelo Repetto y de Hacienda, Cristian Ocampo; el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, el subsecretario de Transporte de la provincia, Roberto Medina; los diputados provincial Luis Obei y Carim Peche y el jefe regional del Anses, Leandro Zdero; además de intendentes de la zona.

500 kilómetros nuevos vías

Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, ejecuta las obras de recambio de durmientes y rieles en las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. La primera etapa de 535 kilómetros fue completada con trabajos en simultáneo en los ramales C12, en de Santiago del Estero, y C6 en Chaco y Santa Fe.

Se renovaron 115 km de los 131 km previstos en total en la Provincia. Con la obra terminada, se triplicará la cantidad de carga transportada y las economías regionales del noroeste del país quedarán conectadas con los puertos del Gran Rosario con menores costos logísticos.

Con los primeros 500 km construidos, el Belgrano Cargas ya mejoró notablemente su performance: antes demoraba más de 14 días en llegar desde J. V. González, Salta a los puertos del Gran Rosario, hoy recorre el mismo trayecto en siete. Cuando las obras estén terminadas lo hará en dos días y medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)