Más de 40 mil turistas eligieron Corrientes durante el pasado fin de semana largo

El Observatorio, dependiente del Ministerio de Turismo de Corrientes elaboró un informe respecto a los últimos días determinando que arribaron a la provincia alrededor de 40.275 turistas.

Image description

Es de destacar que el total del porcentaje de ocupación hotelera y extrahotelera en los distintos corredores turísticos, en un promedio de tres noches, fue de un 80%. Más específicamente en un 90 por ciento en el Gran Corrientes, Paraná Sur, y micro región Iberá. El Paraná Norte y Solar de las Huellas registraron un 70 por ciento y los corredores Jesuítico Guaraní y Sur Correntino 50 y 35, respectivamente.

Con respecto al movimiento turístico, en la terminal de la ciudad de Corrientes se movilizaron 22.251 personas, en tanto en el aeropuerto Fernando Piragine Niveyro fueron 2.280 pasajeros. El impacto económico que recibió la Provincia, teniendo en cuenta un gasto promedio de 2000 pesos por día, es de 80.550.000 pesos.

Entre los productos turísticos que motivaron la llegada de turistas y visitantes a nuestra provincia, se encuentra el ecoturismo en sus diferentes accesos al Parque Ecológico Iberá, y la pesca deportiva. Se presentó una variada agenda de eventos y actividades a lo largo y ancho del país, a lo que Corrientes se sumó con un abanico de propuestas interesantes.

La Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria fue uno de los destinos destacados a nivel regional donde cientos de pescadores se inscribieron para participar. Teniendo en cuenta el flujo de turistas y pescadores, y la magnitud del evento, el Ministerio de Turismo de Corrientes dispuso de un stand institucional con el fin de brindar información relacionada a los distintos destinos y productos turísticos.

En relación a esta fecha -17 de agosto-, los actos centrales se llevaron a cabo en la localidad de Yapeyú, lo cual generó un gran movimiento en la zona. Oportunidad que también se aprovechó para visitar algunos de los pueblos integrantes del corredor Jesuítico Guaraní y de la Ruta de la Yerba Mate.

Otro de los eventos de gran convocatoria fue la 83° Exposición Rural. Allí el Ministerio de Producción de contó con su stand institucional y la cartera turística dispuso de un espacio para promocionar los diferentes atractivos los cuales pueden ser disfrutados a lo largo de los 365 días del año.

Visión macro

Según un informe elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación, un millón de turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico de 2.954 millones de pesos. Esta cifra representa un aumento del 4,7 por ciento respecto del mismo fin de semana largo del año pasado. En lo que va del 2018, los siete fines de semana largos pudieron viajar 9,5 millones de turistas, con un gasto total de 26.948 millones de pesos.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó la importancia de la llegada de turistas a todos los destinos del país ya que “nuestra actividad incentiva el desarrollo local, fomenta el arraigo de la población y fortalece las economías regionales generando puestos de trabajo genuinos y sustentables”.

Dicho relevamiento estimó asimismo un gasto promedio por estadía de 2.919 de pesos. Esto alcanza a las 2,8 noches, lo que resulta en un volumen total de 2,8 millones de pernoctes, cifra que también supera en un 4,8 por ciento a las registradas en 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.