Más de 40 mil turistas eligieron Corrientes durante el pasado fin de semana largo

El Observatorio, dependiente del Ministerio de Turismo de Corrientes elaboró un informe respecto a los últimos días determinando que arribaron a la provincia alrededor de 40.275 turistas.

Image description

Es de destacar que el total del porcentaje de ocupación hotelera y extrahotelera en los distintos corredores turísticos, en un promedio de tres noches, fue de un 80%. Más específicamente en un 90 por ciento en el Gran Corrientes, Paraná Sur, y micro región Iberá. El Paraná Norte y Solar de las Huellas registraron un 70 por ciento y los corredores Jesuítico Guaraní y Sur Correntino 50 y 35, respectivamente.

Con respecto al movimiento turístico, en la terminal de la ciudad de Corrientes se movilizaron 22.251 personas, en tanto en el aeropuerto Fernando Piragine Niveyro fueron 2.280 pasajeros. El impacto económico que recibió la Provincia, teniendo en cuenta un gasto promedio de 2000 pesos por día, es de 80.550.000 pesos.

Entre los productos turísticos que motivaron la llegada de turistas y visitantes a nuestra provincia, se encuentra el ecoturismo en sus diferentes accesos al Parque Ecológico Iberá, y la pesca deportiva. Se presentó una variada agenda de eventos y actividades a lo largo y ancho del país, a lo que Corrientes se sumó con un abanico de propuestas interesantes.

La Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria fue uno de los destinos destacados a nivel regional donde cientos de pescadores se inscribieron para participar. Teniendo en cuenta el flujo de turistas y pescadores, y la magnitud del evento, el Ministerio de Turismo de Corrientes dispuso de un stand institucional con el fin de brindar información relacionada a los distintos destinos y productos turísticos.

En relación a esta fecha -17 de agosto-, los actos centrales se llevaron a cabo en la localidad de Yapeyú, lo cual generó un gran movimiento en la zona. Oportunidad que también se aprovechó para visitar algunos de los pueblos integrantes del corredor Jesuítico Guaraní y de la Ruta de la Yerba Mate.

Otro de los eventos de gran convocatoria fue la 83° Exposición Rural. Allí el Ministerio de Producción de contó con su stand institucional y la cartera turística dispuso de un espacio para promocionar los diferentes atractivos los cuales pueden ser disfrutados a lo largo de los 365 días del año.

Visión macro

Según un informe elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación, un millón de turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico de 2.954 millones de pesos. Esta cifra representa un aumento del 4,7 por ciento respecto del mismo fin de semana largo del año pasado. En lo que va del 2018, los siete fines de semana largos pudieron viajar 9,5 millones de turistas, con un gasto total de 26.948 millones de pesos.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó la importancia de la llegada de turistas a todos los destinos del país ya que “nuestra actividad incentiva el desarrollo local, fomenta el arraigo de la población y fortalece las economías regionales generando puestos de trabajo genuinos y sustentables”.

Dicho relevamiento estimó asimismo un gasto promedio por estadía de 2.919 de pesos. Esto alcanza a las 2,8 noches, lo que resulta en un volumen total de 2,8 millones de pernoctes, cifra que también supera en un 4,8 por ciento a las registradas en 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)