Más de 200 comercios y las cadenas de supermercados más grandes de Formosa se suman a “Comprá más, pagá menos”

Este martes se realizó la quinta jornada del programa “Compra más, pagá menos” que se desarrollará durante toda la semana en la provincia. Consiste en una compra tope de alimentos por $3000 y una devolución del 50% de esa compra, para usuarios de tarjetas de débito del Banco de Formosa.

Image description

El subsecretario de Comercio y Desarrollo, Horacio Cosenza, dijo que en esta edición habrá algunas modificaciones debido a que “las ventas superaron todas las expectativas, y que si hacía un esfuerzo la provincia, el banco, los supermercados más grandes, creemos es justo que ante el éxito de estas cuatro jornadas, hacer un poco más extensivo esto de la participación y que todos aporten un poco más” expresó.

“Las cuatro cadenas de supermercados más grandes como Cáceres, Carrefour, Chango Más y APA, que antes aportaban un 10% ahora aportan el 12% y ocho comercios más que facturaron más de millón y medio de pesos por día de venta, entrarán aportando el 10% y el resto de los comercios más chicos aportan el 5%” reveló.

Dijo que no obstante estos cambios, se mantiene en 230 los comercios adheridos a esta novedosa propuesta.

Por su parte, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario informó que el Programa “Pescado Argentino” (Soberanía Alimentaria) comercializará “frutos y pescados de mar” en esta provincia durante esta semana.

Ofertas toda la semana

Las ofertas proseguirán este martes en el Mercado Frutihortícola de 8 a 20, mientras que el miércoles en la plaza Eva Perón de Clorinda de 8 a 16 horas y en la plaza principal de Laguna Blanca de 17 a 19,30 horas.

El día jueves la venta será en Pirané, frente a la municipalidad, de 8 a 14 horas y en Comandante Fontana de 17 1 9,30 horas.

El viernes el camión se trasladará a Las Lomitas y se ubicará frente a la municipalidad de 8 a 15 horas y luego a Ibarreta, también frente al municipio, de 17 a 19,30 horas.

En esta visita, el Programa ofrece una diferenciada variedad de productos y pescados de mar, cuyos precios se detallan a continuación:

  • Merluza Entera Kg. $ 60,00
  • Filet de Merluza c/espina Kg. $ 90,00
  • Filet de Merluza s/espina Kg. $ 99,90
  • Pollo de Mar Kg. $ 130,00
  • Lomito de Atún Kg. $ 140,00
  • Filete de Abadejo Kg. $ 180,00
  • Medallones 900 Grs. $ 95,00
  • Filete de Corvina Kg. $ 100,00
  • Tubo de Calamar Kg. $ 220,00
  • Anillas de Calamar 500 Grs.$ 150,00
  • Cornalitos Kg. $ 90,00
  • Cazuela de Mariscos Kg. $ 190,00
  • Langostino Pelado Kg. $ 220,00
  • Mejillones 1 Kg. $ 170,00
  • Corvina Rubia Entera Kg. $ 90,00
  • Salmón Rosado 1 Kg. $ 330,00
  • Kanikama 250 Grs. $ 50,00
  • Bonito Entero 1 Kg. $ 100,00

También se prevé ofrecer nuevas variedades de opciones, a saber:

  1. 1 Kg. de Filete de Pez Gallo $ 120
  2. 1 Kg. de Filete de Chernia c/piel $ 180
  3. 1 Kg. de Pescadilla $ 110
  4. 500 Grs. de Cachetes de Abadejo $ 100
  5. 1 Kg. de Pejerrey $ 140
  6. 1 Kg. de Trucha Salmonada $ 200

Precios formoseños sostenidos

Esta propuesta es parte del programa “Precios formoseños sostenidos”, estrategia gubernamental orientada a morigerar la inflación, con el acompañamiento del Programa “Pescado Argentino” que en esta ciudad se comercializará desde el Mercado Frutihortícola.

La comunidad formoseña se beneficia con una oferta de frutos y pescados de mar, de óptimas condiciones de salubridad, verificadas a través de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad, antes de salir al mercado, con lo cual se asegura una óptima calidad, a un precio conveniente para los interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)