Mariano Mayer: el país necesita crear 1.000.000 de nuevas pymes (para que sobrevivan 300.000)

“¿Cuántas empresas netas se suman al año en Argentina, entre las que nacen y las que mueren?”, desafío el secretario Pyme Mariano Mayer ayer en su paso por Córdoba ante empresarios locales. Silencio en la platea. Y exclamación cuando reveló la respuesta.

Image description

“Cero. En Argentina no se están sumando empresas, porque neteando las que nacen con las que cierran, queda nada”, subrayó Mayer.

Por eso el secretario Emprendedor y Pyme dijo que el país necesita crear 1.000.000 de nuevas pymes para que sobrevivan unas 300.000 y -con la base instalada- se supere el millón de empresas netas.

Es que -entienden desde el gobierno- sólo las Pymes pueden generar los dos millones de puestos de trabajo que hacen falta en Argentina.

Dice Mayer: las grandes empresas tienen planes de inversión por US$ 70.000 millones, una torta de plata. ¿Pero saben cuántos empleos van a generar con ese dinero? 40.000 solamente.

Hablando con palabras que sonaban a música en los oídos de pymes y emprendedores, Mayer pidió disculpas en nombre del Estado por hacer tan difícil todos los trámites de las empresas.

“No podemos (como Estado) usar más al empresario de cadete”, dijo el secretario que los instruyó Macri: no podemos pedirle dos, tres, cinco veces el mismo papel, explicó.

“Empezamos a simplificar los trámites y vamos por todos… los trámites”, dijo picarón. “Y vamos a tener tolerancia cero con la burocracia”, remató. En ese sentido, dijo que no se van a aprobar ningún nuevo trámite ni tasa adicional a la actividad empresaria.

Mayer también destacó los avances en la implementación de las SAS, sociedades por acciones simplificadas, que en CABA pueden constituirse en 24 horas y hasta en 15 minutos, si el usuario tiene una clave fiscal adecuada.

El secretario reconoció que esa no es la realidad de Córdoba ni de otras provincias y adelantó que aquí avanzan para relanzar las SAS, ahora más alineadas con el esquema nacional, antes de fin de año. (Desde el público, se le dijo que en la provincia constituir una nueva sociedad demora entre 40 y 45 días, porque la reserva de nombre sigue siendo un trámite con ficheros… ¡en papel!).

En 2018 habrá mucha plata para emprendedores
A partir de las nuevas normativas que se están reglamentando, el gobierno dará a conocer en los próximos días las 13 aceleradoras y 3 fondos que -junto al Estado- volcarán más de $ 1.500 millones en nuevos proyectos.

Además, la reglamentación de la deducción de ganancias de las inversiones en emprendimientos que podrán hacer las empresas (75% de la inversión hasta un 10% de la base imponible) volcará otros US$ 100 millones en nuevas empresas.

Ley Pyme: “no dejen planta arriba de la mesa”
Una de las máximas de cualquier negociación empresaria es nunca “dejar plata arriba de la mesa” y esa expresión usó Mayer para referirse a los beneficios de la Ley Pyme que todavía no están aprovechando más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas del país que no adhirieron a los beneficios (ver aquí)

Hasta el momento, la Ley Pyme permitió que las empresas adheridas se ahorren $ 6.000 millones en 11 meses y Mayer instó a seguir divulgando la herramientas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)