Macri, Bullrich y Aguad en Resistencia: tras los reclamos de la provincia, llegaron los representantes del gobierno Nacional

El presidente visitó ayer algunas de las zonas afectadas de la capital Chaqueña en compañía del Ministro de Defensa, Oscar Aguad, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ya son casi 3000 los evacuados por culpa del temporal.

Image description

Luego de la reunión bilateral que mantuvo con Jair Bolsonaro en Brasil, Macri desvió su vuelo de regreso a Buenos Aires y se detuvo en Chaco para dimensionar la situación que vive la provincia a raíz de las recientes inundaciones. Durante su breve estadía, el mandatario estuvo en la base de apoyo logístico, situada en barrio La Liguria, desde donde el Ejército Nacional afronta la problemática. Allí, recibió los detalles del operativo que se desarrolla actualmente.

La inundación en números
Según un informe del gobierno provincial, "el 60 por ciento del Chaco se encuentra en situación de emergencia". Ya son 2.931 las personas que debieron ser trasladadas de sus hogares debido a las inundaciones, y 15 los municipios afectados. Hasta el momento, el más damnificado es la capital, Resistencia, con un total 722 personas evacuadas; le siguen las localidades de: Villa Ángela (501), Las Breñas (341), Puerto Vilelas (226), Quitilipi (172) y Barranqueras (163). Durante su visita de ayer, el presidente Macri sobrevoló esta última población.

En Resistencia, tan solo en la primer quincena de Enero, se registró una caída de 526 milímetros de agua; cifra récord, que superó al máximo histórico de este mes (465 milímetros en 2018). Si se tiene en cuenta que la capital chaqueña tiene un promedio anual de lluvias de 1.327 milímetros, en las últimas dos semanas cayó casi el 40% de las precipitaciones que -normalmente- deberían darse a lo largo de todo el 2019.

Peppo y el BID
Como adelantó en ediciones anteriores InfoNegocios, el gobierno provincial está realizando las gestiones pertinentes para obtener un crédito por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para poder afrontar su condición actual. Para obtener este financiamiento, es necesario que Chaco cuente con el apoyo del Ministerio del Interior. Los requisitos no terminan ahí; según informó el Secretario de Protección Civil y Emergencias de la Nación, Emilio Renda, se debe comprobar que el temporal "afecte a más 106.000 personas", además, aclaró que dicho dato sería comprobado a través de imágenes satelitales.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)