Los Esteros del Iberá serán mostrados en el ciclo televisivo Ambiente & Medio en el marco del Programa “La Ruta Natural” 

En tal sentido, se articuló una acción de promoción conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo de Corrientes, incluyendo a la Cámara de Turismo Provincial y a la Municipalidad de Colonia Carlos Pellegrini.

Image description

Precisamente, la denominada colonia ecológica fue el primer destino visitado por un equipo de producción del ciclo televisivo Ambiente & Medio, en el marco del Programa “La Ruta Natural” que impulsa la cartera turística nacional. Los profesionales de la comunicación pudieron realizar un relevamiento de imágenes y contenidos en la emblemática laguna Iberá, que incluyó un paseo en lancha para contemplar su rica fauna y flora.


La experiencia siguió con la visita al remozado centro de interpretación Aguas Brillantes, el sendero Carayá y una recorrida por las arenosas y apacibles calles del pueblo. Asimismo, pudieron tomar contacto con autoridades locales y prestadores de servicios turísticos, quienes explicaron acerca del desarrollo sustentable del turismo, una de las principales actividades y generador de mano de obra genuina.  

La estadía del equipo de Ambiente & Medio se prolongó hasta Ituzaingó, más precisamente a Cambyretá el portal Norte a los esteros del Iberá. Tomar contacto con los guardaparques provinciales y nacionales fue parte de las actividades desarrolladas, además de la visita a la reserva Don Luís donde realiza un trabajo a favor del medio ambiente y la conservación, un sitio destinado a la investigación y al aporte de lo natural a este tipo de ambientes.    


Finalmente, ya de regreso a la Capital correntina entrevistaron al Ministro de Turismo Sebastián Slobayen quien detalló el trabajo que se viene llevando adelante en cuanto a la conservación e introducción de especies de manera conjunta entre organismos no gubernamentales y el Gobierno Provincial, mediante el Comité Iberá. Se refirió también a la potencialidad de Corrientes desde el punto de vista de su naturaleza, factor esencial en este contexto de pandemia donde la Provincia además cuenta con el sello “Safe Travel” de destino seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)