Los dueños de la pelota: quiénes sí y quiénes no serán los sponsors de los clubes argentinos en la Superliga

Así como ascienden y descienden equipos, también lo hacen las marcas que los acompañan y auspician sus campañas. La Superliga comienza el 20 de agosto y ya hay nombres como Macron, ZTE y Fly Emirates que se instalan en el mercado de sponsors, uno de los mayores ingresos de los clubes argentinos en la actualidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Por el año 79, Diego Maradona era uno de los encargados de vestir, por primera vez de manera oficial, la camiseta de Argentinos Jrs. con un sponsor: Austral Líneas Aéreas. En el 2017 esa costumbre (ya una necesidad) se mantiene y cobra una importancia sustancial para instituciones y dirigentes argentinos.

Se considera que en los tiempos que corren, el aporte de sponsors en los ingresos de los clubes es cercano al 20 %, una cifra un tanto baja comparada con el 42% de lo que significa en las ligas europeas.

Enfocado en los clubes, directamente, el mercado de sponsors se juega de la siguiente manera:

El ascenso a Primera División de Argentinos y Chacarita trajo aparejado el acompañamiento de Macron (marca líder en Europa, de origen italiano y proveedora de indumentaria a clubes como la Lazio). Esta marca apuesta, así, a seguir introduciéndose en el mercado argentino ya que viene acompañando las campañas de Lanús y Godoy Cruz.

Otro de los casos a destacar es la llegada de la china ZTE a la camiseta de Vélez Sarsfield. Los del Fortín seguirán contando con Hitachi como main sponsor, pero sumarán a la empresa de telecomunicaciones china como una de sus principales marcas. De esta forma, la empresa realiza su desembarco en tierras argentinas, siendo sponsor también del Sevilla de España y los Pumas de México, entre otros.

Los bancos siguen siendo jugadores inamovibles en el mercado. BBVA se consolida como marca en River, Boca y Talleres. Aunque, el xeneixe trae novedades para el 2018: cambiará las cuatro letras bancarias en el pecho de la camiseta por Fly Emirates.

Quilmes es otra marca que resuena en Núñez y La Boca, ya que comenzará a ser patrocinador pero no figurará en las camisetas, sino que será la cerveza oficial de los eternos rivales. Los rosarinos seguirán manteniendo su mismo main sponsor: Banco Municipal de Rosario.

En materia de indumentaria (también es un sponsor relevante), Kappa vestirá a los piratas de Belgrano de Córdoba (que mantiene a Tersuave en el frente) y Penalty dejará de acompañar a Gimnasia y Esgrima de La Plata, dando paso a una vuelta esperada: Le Coq Sportif volverá a vestir a un equipo de Primera División.

Así como el mercado de pases, el de sponsors no está cerrado y sigue dando qué hablar… (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)