Los dos aeropuertos de Misiones fueron los que mayor crecimiento tuvieron en el país (superando la variación promedio del resto)

Datos oficiales indican que el aeropuerto de la ciudad de las Cataratas tuvo un crecimiento interanual en cantidad de pasajeros de 63% en el primer bimestre y el de Posadas, uno de 42%. Ambos superaron la variación promedio que para todos los aeropuertos del país fue de 38%. Más de 294 mil pasajeros embarcaron o desembarcaron en alguna de esas terminales en los dos primeros meses del año.

Image description

Datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) revelan un sostenido crecimiento de la aviación comercial en todo el país desde el desplome provocado por la pandemia. En ese contexto, los dos principales aeropuertos de la provincia de Misiones se destacan por un aumento mayor al promedio nacional en materia de cantidad de pasajeros.


Por el aeropuerto de Iguazú pasaron 229 mil pasajeros, entre arribos y embarques, en el primer bimestre de 2023, lo que representó un crecimiento de 63% respecto a igual período del año pasado. Prácticamente la totalidad de ese aumento se explica por el auge del turismo en la ciudad de las Cataratas, en tanto se trata de un aeropuerto prominentemente de uso turístico.

El de Posadas también creció en materia de pasajeros: 42% en la comparación interanual del primer bimestre, bastante menos que el de Iguazú, pero 4 puntos porcentuales de la variación media de todos los aeropuertos del país que fue de 38% para el mismo período comparado.

Además el aeropuerto de la capital misionera ocupa un lugar destacado entre los pocos que registraron en el comienzo de 2023 mayor movimiento de pasajeros que en igual lapso de 2019, antes de que la pandemia paralizara a la aviación comercial.

En la comparativa con la pre pandemia, el aeropuerto de Posadas muestra un crecimiento de 35%, lo que se relaciona con las obras de mejora que se realizaron en esa terminal y con la recuperación de todas las frecuencias y el agregado de líneas que no estaban en la pre pandemia.

El de Puerto Iguazú en cambio, todavía está 11% por debajo de los números de 2019 en cuanto a cantidad de pasajeros y todavía no recuperó todas las frecuencias que operaban antes de que el covid pusiera todo patas para arriba.

El marcado crecimiento en el uso del aeropuerto de Posadas se relaciona también con un cambio en las características de los pasajeros que lo utilizan. Tradicionalmente pasaban por ahí los misioneros que viajaban a otras provincias o extraprovinciales que llegaban a la capital provincial por negocios, pero en los últimos años el aeropuerto posadeño comenzó a recibir a cada vez más turistas, especialmente a quienes llegan para participar de algún evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)