Los desafíos de competir en el mercado asiático (en bienes derivados de la madera)

Pindó S.A., una empresa familiar agro-foresto industrial de Puerto Esperanza, Misiones, se destaca por su innovación y calidad en la producción maderera, orientando sus productos tanto al mercado interno como externo. 

Image description

La compañía se propone aprovechar en su totalidad la materia prima producida en la región para ofrecer productos tanto al mercado interno como al externo, garantizando la calidad y satisfacción de los clientes.

En el portal Misiones Online señalan que el área de remanufactura de la empresa trabaja con tabla seca, que solo pasa por el proceso de aserrado y secado. Dichos productos se orientan principalmente al mercado asiático, donde se utilizan para la fabricación de muebles y otros artículos elaborados.

La demanda por estos bienes es constante, lo que asegura un flujo continuo de producción y distribución.

La competencia en el mercado internacional, especialmente con productos chinos, representa un reto para la empresa. Desde el área de remanufactura explican que la única forma de posicionarse en mercados como el de Estados Unidos es ofreciendo manufactura de alta calidad para que los clientes opten por pagar un poco más, pero con la seguridad de recibir menos rechazos en sus líneas de producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.