Los centros médicos in company, una tendencia que comienza en Argentina

En el mundo, las grandes compañías están creando espacios de trabajo “al inclusive”, es decir con diferentes servicios, como financieros o de salud. Swiss Medical Group estrenó en el edificio corporativo de Santander -recientemente inaugurado- el primer centro médico in company del país.

Image description

La tendencia, a nivel global, es crear lugares con todo incluido. Las grandes firmas están armando lugares que, además de oficina, cuenten con cafetería, servicios financieros o de salud. “Todo incluido dentro de un ámbito que le facilite la vida y genere un valor agregado para el empleado”, comenta Maximiliano Leiva, gerente general Centros Médicos Ambulatorios de Swiss Medical Group.

Hace un par de años, Banco Santander le llevó la propuesta a los ejecutivos del Grupo y se pusieron manos a la obra. 

Junto a la apertura de la nueva sede corporativa de Santander (Av. Juan de Garay 151, en la Ciudad de Buenos Aires) se inauguró el primer centro in company de la Argentina.

El espacio de 148 m2 cuenta con 5 consultorios completamente equipados para atender consultas programadas de clínica médica, traumatología, kinesiología, cardiología, dermatología y odontología, a los que se suma sector de lactancia reservado y cómodo para las madres que vuelven a la actividad laboral.

En estos días sumarán nuevas especialidades como nutrición y están evaluando otras áreas. En los más 10 días que llevan operativos recibieron unas 5.000 consultas aproximadamente. La atención es con turno previo pero disponen de todo lo necesario para atender casos de emergencia. 

El acondicionamiento y equipamiento del centro médico le demandó a Swiss Medical Group unos US$ 100.000. 

El centro brindará servicio exclusivamente a empleados del Banco Santander (2.500 en esta sede) y su grupo familiar primario -dentro de las especialidades médicas disponibles-, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)