Lo que el fin de semana largo dejó: más de $ 133 millones en Misiones

Como consecuencia del movimiento turístico durante el fin de semana de Carnavales, se inyectaron $ 133 millones en la economía de Misiones. Desde el Ministerio de Turismo provincial informaron que se registraron 30.502 arribos y una ocupación del 79,4%.

Image description

Algunas de las propuestas que atrajeron a los viajeros a visitar la “tierra colorada” como destino para el fin de semana largo fueron: el Sudamericano de Rally, los Carnavales Misioneros y la Fiesta del Té.

Según los datos del Ministerio de Turismo de Misiones, se registraron 30.502 arribos de turistas, de los cuales un 31% “optaron por alojarse en casas de familias y de amigos, dando un total de pernoctaciones de 106.124”.

La ocupación hotelera, según informaron, fue del 79,4% en toda la provincia, superando en un punto al mismo período del 2018.

A su vez, en la ciudad Puerto Iguazú se registró un 95% de ocupación; en Posadas un 69,9%; en San Ignacio un 89,6%; El Soberbio un 75%; Oberá un 75,6% y Aristóbulo Del Valle un 61%. En algunos alojamientos se alcanzaron “picos del 100%”, como en San Ignacio, indicaron desde el ministerio.

Este movimiento, produjo un “gasto turístico per cápita que giró en torno a los $ 1508,6, impactando económicamente en Misiones con más de $ 133,8 millones”, precisaron desde el ministerio.

El Sudamericano de Rally fue el principal atractivo este fin de semana largo, y causó un “fuerte impacto en la ocupación de la zona Centro y Sur” de la provincia, comentaron desde la cartera. También destacaron que la Fiesta del Té, en la ciudad de Campo Viera y la final provincial de los Carnavales Misioneros en San Ignacio, “hicieron lo suyo, contribuyendo significativamente en la movilización, tanto del turismo interno como de la región”, informaron finalmente desde el Ministerio de Turismo.

(Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)