Lo que dejó el fin de semana largo en Misiones: más de $ 86 millones y 20.070 arribos

El ministerio de turismo provincial dio a conocer ayer, algunos datos sobre el impacto que el último feriado tuvo en la industria local. Conocé los detalles, en esta nota.  

Image description

La cartera local informó a principios de esta semana que, con un promedio de ocupación de alojamiento del 66,2%, en Misiones se registraron -durante el último fin de semana largo-, 20.070 arribos y 69.832 pernoctaciones. Esto equivale a una estadía promedio de 3,1 noches por visitante, y generó un gasto turístico total de $ 86,4 millones de pesos.

Según los datos brindados por el ministerio de turismo, el ranking de los destinos más visitados durante la fecha (y su porcentaje de ocupación), fue el siguiente:

  1. Puerto Iguazú (84,2%)
  2. Posadas (61,4%)
  3. San Ignacio (67%)
  4. Oberá (45,1%)
  5. Aristóbulo del Valle (40%)
  6. El Soberbio (31%).

Por otro lado, al ser consultado sobre la comparativa con años anteriores el ministro de turismo misionero, José María Arrúa, respondió: “no se puede comparar esta misma fecha con el año pasado y el anterior, porque cayó sábado y domingo; pero sí con el 2016, donde la ocupación se encontraba en cinco puntos abajo”. A su vez, agregó que se observa“un crecimiento del destino y del concepto de escapadas también, gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y el privado”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)