Lluvia bendita: las precipitaciones en el sudoeste chaqueño mejoran las condiciones de la agricultura

Así lo informó ayer el subsecretario provincial de agricultura, Jorge García, quien afirmó que los productores más beneficiados son aquellos con cultivos de girasol y algodón. Aunque también señaló que algunos terrenos se saturaron de agua, aseguró que de momento son solo excepciones. Más detalles, acá. 

Image description

El subsecretario provincial de agricultura, Jorge García, se refirió ayer a las intensas lluvias que, durante el fin de semana, cayeron en el sudoeste de la provincia. Al respecto, señaló que este cambio en el tiempo “beneficia mucho al girasol que está en plena etapa de floración por lo que los cultivos se van a fortalecer y brindar, esperamos, un producto de calidad y aspiramos que sea con rindes satisfactorios para los productores". 

Según el funcionario, la cosecha de algodón también podría percibir una mejora; en ese sentido, explicó que en su primer mes de siembra este cultivo "está bastante retrasado porque en octubre hubo días con temperaturas bastante bajas, antes de esta ola de calor que tuvimos". García recordó que los algodoneros manifestaron intenciones de siembra de entre 180.000 a 200.000 hectáreas, pero al momento solo se sembraron solo 60.000.

Por otro lado, el subsecretario también informó que las precipitaciones "demoran circunstancialmente la cosecha de trigo que estaba bastante avanzada", pero que se espera la mejora de las condiciones climáticas y de piso para continuar con la trilla. A su vez, dijo que "empieza a preocupar la zona de Charata porque en las dos últimas oportunidades se sumaron más de 130 milímetros" y que "hay zonas que se volvieron a saturar de agua que llegaron a algunos campo". 

Sobre esto último, García aseguró que se están revisando las canalizaciones para su escurrimiento, y que se trata de “un problema puntual y que se dio entre Las Breñas y Charata”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)