Llegaron los productos esenciales al Litoral (con un par de ítems menos y precios superiores)

Ayer se puso en funcionamiento en la región el programa nacional “Productos Esenciales”. Sin embargo, a pesar de haber iniciado hace menos de 24hs, ya hay quejas sobre el mismo -principalmente, por la falta de productos y por sus precios superiores. Conocé los detalles acá.

Image description

A principios de esta semana entró en vigencia el programa Productos Esenciales en todo el país y, apenas un día después de su vigencia en el Litoral,  el subsecretario de Defensa del Consumidor de corrientes, Juan José Amhar, informó que ya hay faltante de productos y precios superiores a los establecidos.

Según explicó el funcionario, “en Corrientes no serán 64 productos sino 62”; además, detalló que siete de ellos recién estarán en las góndolas partir del 7 de mayo, debido a que aún están en etapa de producción. A su vez, Amhar resaltó que “en la región litoral, los productos tendrán una variación de precio por transporte y logística” e ilustró la situación mediante el ejemplo de la leche: “si un sachet en Buenos Aires está 32 pesos, en Corrientes, el mismo producto rondaría los 37 pesos".

Por otro lado, en Chaco, tampoco estuvieron disponibles todos los productos del listado en los puntos de venta asignados pero, según el encargado de una empresa internacional, en dicho caso  "se ofrece a los consumidores productos sustitutos de otras marcas pero de igual calidad".

En Corrientes, los productos esenciales están solamente en cadenas nacionales de hipermercados y supermercados como Walmart, ChangoMás, Carrefour y Día. En cambio, en Chaco, la venta de estos también estará en manos de cadenas nacionales (Carrefour, Libertad, Walmart y Vea), pero suman a la firma provincial Zorzón, de Resistencia.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)