Lifschitz inauguró el nuevo edificio TICs del Parque Tecnológico del Litoral Centro

La obra tuvo un monto total cercano a los $ 11.000.000 de los cuales la provincia aportó $ 700.000 para el primer tramo, $ 2.000.000 para el segundo y $ 5.506.420 para el tercero.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al presidente del Parque Tecnológico del Litoral Centro y rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, inauguró este lunes el nuevo Edificio TICs del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC).

Lifschitz destacó la importancia de inaugurar “un nuevo espacio para el desarrollo de empresas de tecnología que fueron incubadas en el mismo Parque Tecnológico y que necesitan una nueva escala para insertarse en el mundo productivo de la provincia y del país”.

“Este Parque Tecnológico es una excelente iniciativa de la UNL, del Conicet y con el apoyo del gobierno municipal y también, desde el principio, del gobierno provincial”, sostuvo.

"En estos últimos años, ese apoyo provincial no es solo económico sino que también es de sinergia en un objetivo estratégico común para la provincia y para la ciudad capital, que es el de motorizar el desarrollo integral de Santa Fe, de general valor agregado a la producción, de ampliar las bases de nuestro desarrollo económico a partir de la tecnología, como deber ser en el siglo XXI”.

Además, subrayó que “cada uno de los proyectos” puede contar “con el respaldo y el apoyo del gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, y agregó que “proyectos de estas características son la marca de los tiempos por venir, del futuro de la Argentina”.

Primer enclave de TICs

Mammarella detalló que se trata de “un edificio de 450 metros cuadrados que podrá albergar hasta 12 empresas. Tiene dos salas de reuniones, una equipada para prueba de software y equipo de videoconferencia”.

“Es el primer enclave de tecnologías TICs en Santa Fe y esperamos que se pueda multiplicar. Este nuevo edificio, con las empresas que están prontas a ser albergadas, va a desarrollar más riqueza, más conocimientos para Santa Fe y, sin dudas, va a mejorar la calidad del país desde nuestros graduados”.

En cuanto al tiempo por el que puede permanecer una empresa en el lugar, Mammarella explicó que “se van a hacer contratos por un año y esos contratos van a ser evaluables en caso de que estén llevando a cabo proyectos de interés para la ciudad y también para el desarrollo de empresas de base tecnológica”.

El intendente de Santa Fe, José Corral, indicó que la inauguración del Edificio TICs se dio en el marco de “la ciudad del país que tiene más investigadores categorizados por habitantes y esto nos ha permitido ser pioneros en esto de vincular la ciencia, la investigación y la tecnología con la producción. La economía del futuro es la economía del conocimiento y en nuestra ciudad y región tenemos los hombres inteligentes y con ganas de llevar estos proyectos”.

En el acto recibieron la llave del edificio y los contratos por un año, las empresas egresadas del sistema vinculación del Parque Tecnológico Litoral Centro: Asso Network Solutions, Sigex Ingeniería en Sistemas de Información, PuntoSIM Sistemas Integrados y Móviles, y de la Aceleradora Litoral.

Este proyecto se inició en respuesta a la necesidad de ofrecer un nuevo espacio a las empresas del área de las tecnologías de la información y comunicación, con el objetivo de alojarlas en sus distintas fases de desarrollo.

La construcción de este edificio fue posible gracias al terreno cedido por la UNL, los fondos propios del PTLC y los aportes no reintegrables del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Presentes

En la ceremonia, realizada en la entrada del flamante edificio ubicado en la Ciudad Universitaria, paraje el Pozo, también estuvieron el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes; la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; el senador provincial, Miguel González; los decanos de las facultades de la Universidad Nacional del Litoral, de Ingeniería Química, Adrián Bonivardi; Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; el director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Eduardo Matozzo; el vicedirector del Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe, Pablo Collins; el gerente general de la Aceleradora Litoral, Daniel Scacchi; el presidente del Cluster TIC Santa Fe, Pablo García, junto con demás autoridades provinciales, municipales, universitarias, investigadores, miembros del directorio y empresas del Parque Tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.