Liderado por la construcción, el empleo registrado creció 1,1% en Santa Fe durante 2017

El informe anual del Observatorio Laboral de la provincia indica que el crecimiento equivale a 5528 puestos de trabajo más que los registrados en el año anterior.

Image description

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó el informe anual del Observatorio Laboral correspondiente al año 2017 en el cual se indica que en la provincia, el empleo registrado creció 1,1%, lo que equivale a 5528 puestos de trabajo.

El informe detalla, además, que el año pasado la construcción creció 8%, que significa 2637 puestos de trabajo más que los registrados en el año anterior. El sector -que representa el 7,2% del total de empleos registrados de la provincia- alcanzó el promedio de 35.757 puestos de trabajo en 2017.

“En 2017 ha sido la construcción el sector que evidencia el mayor crecimiento interanual, porcentual y en cantidad de puestos de trabajo, seguida por la actividad comercial. El crecimiento del empleo registrado, y particularmente en la construcción, se explica por el impulso de la obra pública que lleva adelante el gobierno de la provincia”, explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini.

“La inversión, además, es acompañada de un gran esfuerzo que se hace desde el Estado provincial, junto a empleadores y sindicatos, para sostener los puestos de trabajo en empresas que, por diversos motivos, tuvieron situaciones críticas”, sostuvo.

“Los procedimientos preventivos de crisis, que involucraron principalmente a la industria metalúrgica y frigorífica, permitieron contener a un número importante trabajadores. Para ello fue fundamental el diálogo, en pos de acordar medidas con el objetivo de garantizar la continuidad laboral. Eso se puede comprobar porque son sectores en los que no hubo pérdida de puestos de trabajo”, detalló Genesini.

Regiones

El empleo registrado en el aglomerado rosarino mantiene el crecimiento durante los cuatro trimestres de 2017. En cambio, en el Gran Santa Fe, oscila entre tasas negativas o estables.

El balance anual para 2017 arroja una tasa de crecimiento de 2,8% para Gran Rosario, equivalente a 6807 puestos de trabajo más que los existentes en 2016, alcanzando un promedio de 253.232 empleos registrados privados.

En el Gran Santa Fe, en tanto, el crecimiento fue de 0,3%, equivalente a 245 puestos de trabajo que los registrados en el año anterior. En 2017, ese aglomerado contuvo a un promedio de 73.082 empleos privados registrados.

Sectores

La industria manufacturera y el comercio son las actividades que más aportan al empleo registrado total de la provincia (23% y 19% respectivamente).

En la actividad industrial, el informe arroja una tasa anual de crecimiento de 1,2%, equivalente a 1377 puestos de trabajo más que los registrados el año anterior, alcanzando el promedio de 115.932.

En tanto en el comercio, el empleo registrado durante 2017 creció 1,2%, equivalente a 1136 puestos de trabajo más que los registrados en el año anterior, alcanzando un promedio de 96.601.

En todos los trimestres del año se observan porcentajes de crecimiento que culminan en el cuarto trimestre con una tasa de 2,1%, equivalente 1976 puestos de trabajo más que los registrados en el mismo trimestre del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.