Las industrias del NEA exponen diseño y música en 'La región encendida'

Las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco exhibirán sus producciones en diseño y música a fin de promover la producción cultural regional.

Image description

La Casa de las Culturas y el Centro Cultural Alternativo son los lugares elegidos en la ciudad de Resistencia para desarrollar “La Región Encedida”.

Se trata de una jornada organizada por el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco junto a la Secretaría de Cultura de Formosa, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Secretaría de Cultura de Misiones del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Red Mica y la participación de la productora musical chaqueña “Esto también está sonando” y el Espacio de Arte y Diseño Alternativo.

Los días 16 y 17 de septiembre el Mercado de la música y el diseño del NEA lucirán sus trabajos representando a cada provincia de la región. Se realizarán ferias, muestras, showcases y capacitaciones, contándo con la presencia de invitados especiales que vendrán a conocer y generar intercambios y nuevos vínculos con los nuevos proyectos culturales del litoral.

Red Mica

La Región Encendida forma parte de la red MICA (Mercado de industrias Creativas Argentinas), programa de fortalecimiento de mercado, ferias y festivales de todo el país dependiente del ministerio de Cultura de la Nación, que busca visibilizar y potenciar un circuito de eventos culturales a través de redes de intercambio y trabajo asociativo.

Nuevos Mercados Culturales

El acontecimiento tiene por objetivo buscar nuevos mercados para la producción cultural de la región; fortalecer vínculos de cooperación entre las provincias organizadoras; posicionar a la región como un polo cultural; generar instancias de formación y capacitación para los productores/ emprendedores de la región; generar visibilidad de la producción cultural NEA.

Participantes

Del encuentro participarán, invitados, productores, gestores y coordinadores de espacios y proyectos culturales de Brasil, Paraguay y diversas provincias argentinas -tanto del ámbito público como independiente- que podrán encontrarse con proyectos musicales y de diseño.

Inscripciones, aquí.

Para seguir el evento, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.