Las exportaciones de origen en la provincia del Chaco caen 24,8%: pasó de ser la principal exportadora del NEA a ser la tercera

En el año 2020, el Chaco tuvo exportaciones por un total de US$ 376 millones, que equivalen a un 24,8% menos que en el año 2019, y por ello, la provincia pasó de ser la principal exportadora de la región del NEA a ser actualmente la tercera, solo por encima de Formosa.

Image description

La retracción chaqueña se ubica entre las más altas del país, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.

En el año 2020, el total de las exportaciones argentinas fue por US$ 54.884 millones, cayendo un 15,7% a nivel interanual. En este marco, la región Pampeana concentró el 74,9% de las mismas, seguida por la Patagonia (8,7%), NOA (6,3%), Cuyo (5,5%) y el NEA tiene la participación sobre el total más baja (2,5%). Pese a ello, debe destacarse que la región del Noreste es la única que tuvo incrementos anuales: el alza fue del 12,7%, explicado por el fuerte arrastre del ascenso de Corrientes, como se detallará más adelante. El resto de las regiones, por su parte, mostró descensos.


Analizando las variaciones respecto al año anterior por provincias, solo tres de ellas han tenido incrementos: lidera la provincia de Corrientes, que creció un 170% explicado por una fuerte alza de las exportaciones vinculadas a la energía; le sigue La Pampa (6,5%) y Santiago del Estero (+0,6%).

Por el contrario, Formosa mostró la mayor caída (-62,5%), seguida de Jujuy (-32,7%) y Neuquén (-32,2%).

Dentro del NEA, el Chaco tuvo un importante retroceso: las exportaciones alcanzaron los US$ 376 millones, y dejó de ser la principal provincia exportadora de la región del NEA para pasar a ser la tercera, superada por Corrientes y Misiones, quedando solo por encima de Formosa. Las exportaciones chaqueñas participan del 27,2% del total del NEA, cuando en 2019 participaron del 40,7% del total regional.

Ese monto final exportado en 2020 es un 24,8% menor que el total exportado en 2019, y dicha caída se ubica como la sexta más alta a nivel nacional, por encima de la media nacional. 

Desagregando por grandes rubros, nuevamente los Productos Primarios (PP) son los que lideran en el caso chaqueño, con un total exportado de US$ 326 millones, representando el 86,7% del total de las exportaciones provinciales, pero con una caída contra el año anterior del 24,9%. Además, explica el 61,2% de las exportaciones de productos primarios de todo el NEA.

A su vez, Chaco exportó Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por US$ 47 millones (-24,2% contra 2019), y otros US$ 3 millones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI), sufriendo un descenso del 40% anual.

En el marco regional, Chaco vuelve a ser líder en exportación de productos primarios, pero quedó lejos de Corrientes y Misiones en las manufacturas (agropecuarias e industriales)

Viendo a su vez por lo subrubros, los cereales (donde se destaca el maíz) fueron el principal producto exportado del Chaco, equivalente al 48,7% del total, por alrededor de US$ 180 millones; las semillas y frutos oleaginosos representaron el 22,3% con casi US$ 80 millones. En este último punto, se destaca además la caída de los despachos de soja (-31,1% anual).


Los principales destinos de las exportaciones chaqueñas, visto por país, fueron China (16% del total), Vietnam (9,9%), Egipto (5,3%) y Chile (5%). Estas cuatro nacionales lideran entre más de cien donde el Chaco exportó sus productos.

Si bien la caída chaqueña fue muy importante en 2020, en términos absolutos sigue por encima de lo observado en los últimos años. Los años 2011 y 2019 fueron récords en términos absolutos, con despachos por US$ 590 millones y US$ 500 millones en cada caso, mientras que en 2015 se observa el menor volumen exportado, por solo US$ 267 millones.

El volumen de 2020 de hecho, es el segundo más alto del período 2015-2020 (solo superado por 2019).

En términos relativo, el año 2010 marcó un techo de crecimiento (+120,1% anual), al tiempo que en 2012 se observó la mayor caída anual, que estuvo cerca de los cincuenta puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.