Las empresas del NEA se suman al comercio electrónico para adaptarse al contexto

El sector del retail se vio fuertemente afectado, entre otros, y hoy busca adaptarse a través de soluciones digitales que vuelvan a colocarlo en el mercado de forma rápida y efectiva.

Image description

La pandemia tomó por sorpresa a todos los empresarios argentinos. Como resultado, finalmente han hecho el click y se han dado cuenta de la importancia de desarrollar sus canales digitales. Más que una adaptación, podemos estar viviendo un momento clave para la evolución del comercio de productos y servicios hacia los canales digitales.


Sin embargo, la transformación digital de las pymes implica desafíos desconocidos para muchos empresarios y emprendedores locales. Desde lo tecnológico, hasta lo puramente estratégico y comercial.

Lo cierto es que, a falta de recursos económicos y humanos en la región que puedan hacer frente a la demanda incipiente de los comercios para reestructurar sus canales de venta, las empresas están buscando soluciones plug and play para tener una salida rápida a la venta online.

Ante tal situación, los principales jugadores a nivel nacional, como la CACE (Cámara Argentina del Comercio Electrónico) ha propuesto y ejecutado acciones para colaborar con la promoción de las pymes que comercian actualmente en internet, y webinars gratuitos para aquellas que aún no, principalmente sugiriendo soluciones rápidas como empezar a vender en Marketplaces.

A nivel regional, no hay una figura representativa como la CACE, pero si algunos jugadores que están desarrollando proyectos orientados a facilitar los desafíos que los empresarios locales enfrentan.

Este es el caso, por ejemplo, de la plataforma Clicnea.com, un proyecto desarrollado por y para empresas y emprendedores del NEA. Es el primer Marketplace regional y un potente canal de venta online para miles de empresas y emprendimientos regionales. La plataforma aspira a convertirse en el gran “shopping online” del NEA y un jugador clave en el potenciamiento económico regional.

Clicnea ofrece la oportunidad de una rápida subida a los canales digitales a empresas y emprendimientos locales, que podrán evitar altos costos fijos de un equipo de IT, tecnología y marketing aprovechando los esfuerzos comunes y economía de escala que logra un Marketplace.

El nordeste está comprando productos que nos son del nordeste, esto se debe en su gran mayoría a  que compran en distintas plataformas de ecommerce nacionales o internacionales.

El objetivo de Clicnea es nuclear a los oferentes del nea, y brindarles toda la cadena de valor completa, desde el alta del producto y fotografía, hasta la logística. También tiene convenios con bancos locales para simplificar el proceso de financiamiento de las operaciones.

Brindan capacitaciones en conjunto con Cámara de Comercio, y distintas municipalidades entre otras instituciones, para que los productores y comerciantes se sumen a la plataforma

Hay tres tipos de clientes que pueden ofrecer sus productos en la plataforma, los productores que no tienen locales, donde por ejemplo desde Clicnea se lo ayuda con la fotografía para que el producto se publique en forma correcta, en segundo lugar están las empresas pymes con un catálogo hecho, donde la ayuda ya es más enfocada en la carga y la fijación de precios, y por último están las empresas más grandes, con las que se trabaja con los equipos de sistemas para conectar las tiendas propias con la tienda de Clicnea.


“El desafío está del lado del empresario que tiene que transitar un camino que no es sencillo, no es fácil salir de la venta tradicional en un local y subirse a la venta online, es un camino complejo donde debemos acompañar al empresario” comenta Joaquín Predilailo uno de los socios de la empresa

"Otro punto a cambiar es el tema de la logística, por ejemplo si alguien de resistencia compra en una plataforma de ecommerce de una empresa de corrientes, ese producto va de corrientes a buenos aires, y vuelve a resistencia. Cuando el NEA tenga una red de proveedores logísticos, que los hay, pero recién están trabajando para subirse a lo digital, estas situaciones logísticas van a cambiar, es una maduración que se van a ir dando gradualmente" finaliza Predilailo.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).