Las empresas del NEA se suman al comercio electrónico para adaptarse al contexto

El sector del retail se vio fuertemente afectado, entre otros, y hoy busca adaptarse a través de soluciones digitales que vuelvan a colocarlo en el mercado de forma rápida y efectiva.

La pandemia tomó por sorpresa a todos los empresarios argentinos. Como resultado, finalmente han hecho el click y se han dado cuenta de la importancia de desarrollar sus canales digitales. Más que una adaptación, podemos estar viviendo un momento clave para la evolución del comercio de productos y servicios hacia los canales digitales.


Sin embargo, la transformación digital de las pymes implica desafíos desconocidos para muchos empresarios y emprendedores locales. Desde lo tecnológico, hasta lo puramente estratégico y comercial.

Lo cierto es que, a falta de recursos económicos y humanos en la región que puedan hacer frente a la demanda incipiente de los comercios para reestructurar sus canales de venta, las empresas están buscando soluciones plug and play para tener una salida rápida a la venta online.

Ante tal situación, los principales jugadores a nivel nacional, como la CACE (Cámara Argentina del Comercio Electrónico) ha propuesto y ejecutado acciones para colaborar con la promoción de las pymes que comercian actualmente en internet, y webinars gratuitos para aquellas que aún no, principalmente sugiriendo soluciones rápidas como empezar a vender en Marketplaces.

A nivel regional, no hay una figura representativa como la CACE, pero si algunos jugadores que están desarrollando proyectos orientados a facilitar los desafíos que los empresarios locales enfrentan.

Este es el caso, por ejemplo, de la plataforma Clicnea.com, un proyecto desarrollado por y para empresas y emprendedores del NEA. Es el primer Marketplace regional y un potente canal de venta online para miles de empresas y emprendimientos regionales. La plataforma aspira a convertirse en el gran “shopping online” del NEA y un jugador clave en el potenciamiento económico regional.

Clicnea ofrece la oportunidad de una rápida subida a los canales digitales a empresas y emprendimientos locales, que podrán evitar altos costos fijos de un equipo de IT, tecnología y marketing aprovechando los esfuerzos comunes y economía de escala que logra un Marketplace.

El nordeste está comprando productos que nos son del nordeste, esto se debe en su gran mayoría a  que compran en distintas plataformas de ecommerce nacionales o internacionales.

El objetivo de Clicnea es nuclear a los oferentes del nea, y brindarles toda la cadena de valor completa, desde el alta del producto y fotografía, hasta la logística. También tiene convenios con bancos locales para simplificar el proceso de financiamiento de las operaciones.

Brindan capacitaciones en conjunto con Cámara de Comercio, y distintas municipalidades entre otras instituciones, para que los productores y comerciantes se sumen a la plataforma

Hay tres tipos de clientes que pueden ofrecer sus productos en la plataforma, los productores que no tienen locales, donde por ejemplo desde Clicnea se lo ayuda con la fotografía para que el producto se publique en forma correcta, en segundo lugar están las empresas pymes con un catálogo hecho, donde la ayuda ya es más enfocada en la carga y la fijación de precios, y por último están las empresas más grandes, con las que se trabaja con los equipos de sistemas para conectar las tiendas propias con la tienda de Clicnea.


“El desafío está del lado del empresario que tiene que transitar un camino que no es sencillo, no es fácil salir de la venta tradicional en un local y subirse a la venta online, es un camino complejo donde debemos acompañar al empresario” comenta Joaquín Predilailo uno de los socios de la empresa

"Otro punto a cambiar es el tema de la logística, por ejemplo si alguien de resistencia compra en una plataforma de ecommerce de una empresa de corrientes, ese producto va de corrientes a buenos aires, y vuelve a resistencia. Cuando el NEA tenga una red de proveedores logísticos, que los hay, pero recién están trabajando para subirse a lo digital, estas situaciones logísticas van a cambiar, es una maduración que se van a ir dando gradualmente" finaliza Predilailo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.