Las empresas del NEA se suman al comercio electrónico para adaptarse al contexto

El sector del retail se vio fuertemente afectado, entre otros, y hoy busca adaptarse a través de soluciones digitales que vuelvan a colocarlo en el mercado de forma rápida y efectiva.

Image description

La pandemia tomó por sorpresa a todos los empresarios argentinos. Como resultado, finalmente han hecho el click y se han dado cuenta de la importancia de desarrollar sus canales digitales. Más que una adaptación, podemos estar viviendo un momento clave para la evolución del comercio de productos y servicios hacia los canales digitales.


Sin embargo, la transformación digital de las pymes implica desafíos desconocidos para muchos empresarios y emprendedores locales. Desde lo tecnológico, hasta lo puramente estratégico y comercial.

Lo cierto es que, a falta de recursos económicos y humanos en la región que puedan hacer frente a la demanda incipiente de los comercios para reestructurar sus canales de venta, las empresas están buscando soluciones plug and play para tener una salida rápida a la venta online.

Ante tal situación, los principales jugadores a nivel nacional, como la CACE (Cámara Argentina del Comercio Electrónico) ha propuesto y ejecutado acciones para colaborar con la promoción de las pymes que comercian actualmente en internet, y webinars gratuitos para aquellas que aún no, principalmente sugiriendo soluciones rápidas como empezar a vender en Marketplaces.

A nivel regional, no hay una figura representativa como la CACE, pero si algunos jugadores que están desarrollando proyectos orientados a facilitar los desafíos que los empresarios locales enfrentan.

Este es el caso, por ejemplo, de la plataforma Clicnea.com, un proyecto desarrollado por y para empresas y emprendedores del NEA. Es el primer Marketplace regional y un potente canal de venta online para miles de empresas y emprendimientos regionales. La plataforma aspira a convertirse en el gran “shopping online” del NEA y un jugador clave en el potenciamiento económico regional.

Clicnea ofrece la oportunidad de una rápida subida a los canales digitales a empresas y emprendimientos locales, que podrán evitar altos costos fijos de un equipo de IT, tecnología y marketing aprovechando los esfuerzos comunes y economía de escala que logra un Marketplace.

El nordeste está comprando productos que nos son del nordeste, esto se debe en su gran mayoría a  que compran en distintas plataformas de ecommerce nacionales o internacionales.

El objetivo de Clicnea es nuclear a los oferentes del nea, y brindarles toda la cadena de valor completa, desde el alta del producto y fotografía, hasta la logística. También tiene convenios con bancos locales para simplificar el proceso de financiamiento de las operaciones.

Brindan capacitaciones en conjunto con Cámara de Comercio, y distintas municipalidades entre otras instituciones, para que los productores y comerciantes se sumen a la plataforma

Hay tres tipos de clientes que pueden ofrecer sus productos en la plataforma, los productores que no tienen locales, donde por ejemplo desde Clicnea se lo ayuda con la fotografía para que el producto se publique en forma correcta, en segundo lugar están las empresas pymes con un catálogo hecho, donde la ayuda ya es más enfocada en la carga y la fijación de precios, y por último están las empresas más grandes, con las que se trabaja con los equipos de sistemas para conectar las tiendas propias con la tienda de Clicnea.


“El desafío está del lado del empresario que tiene que transitar un camino que no es sencillo, no es fácil salir de la venta tradicional en un local y subirse a la venta online, es un camino complejo donde debemos acompañar al empresario” comenta Joaquín Predilailo uno de los socios de la empresa

"Otro punto a cambiar es el tema de la logística, por ejemplo si alguien de resistencia compra en una plataforma de ecommerce de una empresa de corrientes, ese producto va de corrientes a buenos aires, y vuelve a resistencia. Cuando el NEA tenga una red de proveedores logísticos, que los hay, pero recién están trabajando para subirse a lo digital, estas situaciones logísticas van a cambiar, es una maduración que se van a ir dando gradualmente" finaliza Predilailo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos