Las cajas de seguridad Ingot quieren llegar a Corrientes (las primeras con bóvedas para obras de arte y criptowallet)

(Por Íñigo Biain) El negocio de las cajas o cofres de seguridad está bastante comoditizado en sus dos principales “sabores”: las que ofrecen los bancos y las privadas. A este segmento llega Ingot con dos particularidades llamativas: ofrecen espacios para resguardar obras de arte y otro (sin “ruido” magnético) para los claves de criptowallets (billeteras de criptomonedas).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano del ex Citi Juan Piantoni y un grupo inversor, ayer se presentó en CABA (Av. Corrientes casi Florida) Ingot, un sistema de cajas de seguridad que rompe algunos parámetros:

  • Son 2.100 unidades (en un módulo de 400 m2 de bóveda) en 9 tamaños diferentes: desde 10x15 a 60x60.
  • Tiene un módulo exclusivo para el resguardo documental de empresas
  • Es la primera en ofrecer servicios específicos para resguardar obras de arte
  • Es pionera también en ofrecer un módulo sin interferencia magnética para salvaguardar los USB que contienen claves de billeteras de criptomonedas (o criptowallets).

Abierta de lunes a viernes en un horario ampliado al de los bancos (están de 9.30 a 18.30) y los sábado de 10 a 14, Ingot ofrece sus productos desde los $ 18.000 y hasta los $ 140.000 al año, con otra particularidad: ofrecen cofres en alquiler por 48 horas, por un mes o seis meses.

Con la mira en Corrientes y Montevideo

Los planes de Ingot son ampliarse a otras ciudades del interior de Argentina como Neuquén, Rosario, Mar del Plata o Misiones (no así a Córdoba, donde entienden que el mercado está bien atendido). Además, miran Montevideo y Asunción como posibles destinos internacionales, según explica Piantoni.

La seguridad de Ingot cuenta con 9 niveles de acceso, incluyendo validación biométrica por huella dactilar, rostro e iris y molinetes de alta seguridad y todo el sitio (de unos 1.000 m2, con las oficinas propias y las salas de escrituración) demandó una inversión de $ 100 millones.

“Estamos haciendo una apuesta de vanguardia en Argentina y para el sector. En Ingot, el cliente es los más importante y los alquileres de las cajas de seguridad son nuestro único negocio por eso lo convertimos en una experiencia de excelencia. Todos los servicios ya pueden ser contratados desde la aplicación App-Ingot” resume Juan Piantoni.

La estructura de Casa Central en calle Corrientes al 600, cuenta con 1000 m2 que se distribuyen entre 4 bóvedas con tres diferenciales únicos en el país, la bóvedas para  instituciones y la primer bóveda de criptowallet y de guardado de Arte de 37 m2, que podrá albergar más de 300 cuadros, vasijas y otras piezas de valor. Diseñada con sensores de temperatura, humedad y movimiento, cctv entre otras medidas de seguridad exclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)