La suba interanual de la inflación en el NEA llegó a su mayor valor desde 2019

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 6% en el mes de abril, desacelerando respecto al registro previo (7,2% en marzo), aunque en niveles aún muy altos para un registro mensual. Dicha suba, además, estuvo en línea con el registro del IPC nacional, que también marcó 6% en este mes.

Image description

De esta forma, la región exhibió el tercer mayor aumento de precios en el país. Pero, además, se trata del tercer mayor incremento en un mes para esta región de los últimos cinco años, sólo superada por el registro de septiembre 2018 (7,3%) y septiembre 2019 (6,2%).

En la comparación interanual, la suba de precios en la región llegó al 58,6%, el más alto en tres años, siendo además el cuarto más alto de los últimos cinco años, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.
 


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 6,0%, levemente menor al del mes previo (6,7%), pero sosteniendo una inercia muy alta. A nivel regional, la NOA exhibió la mayor expansión del mes (6,4%), seguida por el GBA (6,2%), y el NEA se ubica en el tercer lugar (6%), con igual nivel de incremento que el total del país. Por debajo del mismo, quedaron la región Pampeana y Patagonia (5,9%) en cada caso, y Cuyo cierra el ranking del mes con 5,8% de alza.

En la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 58%, la mayor marca desde la salida de la convertibilidad, rompiendo así el anterior récord que se observaba en mayo de 2019 (57,3%). A nivel regional, la Patagonia y GBA exhiben las mayores subas (59%), seguidas luego por el NEA y el NOA (58,6% y 58,2%, respectivamente), siendo estos los casos con subas interanuales mayores al total país; en igual nivel de ésta se ubicó Cuyo, y la región Pampeana muestra el menor nivel de suba (56,5%).

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en abril 2022, un alza del IPC del 6,0%, y se transformó así en el tercer incremento mensual más alto de los últimos cinco años.

Si bien tuvo una importante desaceleración respecto al registro de marzo (7,2%) se trata igualmente de una marca muy elevada que pone en jaque todo intento de recuperación económica regional. Así, el NEA registró el tercer mayor incremento entre las regiones del país durante ese mes de análisis.

A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 58,6% en abril, el mayor nivel de los últimos 34 meses, siendo además la tercera más alta del país en este mes.

El acumulado del primer cuatrimestre 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento de la inflación del 23,4%, y de esta forma se convierte en el peor primer cuatrimestre desde que arrancó la nueva serie de medición (diciembre 2016), y no se trata de un fenómeno regional, sino que lo mismo se observa entre las demás regiones, y en el consolidado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.