La sequía produjo pérdidas de entre el 40 y 60 por ciento en el sector rural

El presidente de la Sociedad Rural de Pampa del Indio, Marcos Vitter detalló que las pérdidas en el sector ganadero, como consecuencia de las sequías que afectan a la provincia y todo el Norte argentino, varían entre el 40 y 60% y adelantó que revertir la falta de lluvias podría traer consecuencias en los próximos dos años.

Image description

Explicó que en el caso particular de Pampa del Indio el fenómeno climatológico ya lleva más de un año ya que cuando el Sudoeste chaqueño estaba afectado por las inundaciones, en esta zona de la provincia ya había dejado de llover. “En un año no hubo lluvias mayores a los 30 o 40 mm”, detalló y señaló que esto hace que el perfil hídrico del suelo esté muy bajo, lo mismo que las napas y que las perforaciones se sequen.


Vitter destacó el apoyo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que aportó rollos de pasto a los pequeños productores y donde ruralistas de Pampa del Indio se vieron beneficiados, sin embargo señaló que, debido a la magnitud de sequía, esto es insuficiente.

“La cantidad de recursos forrajeros que hace falta es mucha y la verdad que ya no estamos quedando sin herramientas”, dijo el productor quien insistió en la necesidad de declarar la emergencia para el sector.


Respecto a las pérdidas señaló que las mismas podrían aumentar en los siguientes meses debido a las mermas en kilaje actuales, al bajo porcentaje de preñez y a que las vacas tienen problemas para parir.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.