La ruta de la yerba mate… ¿patrimonio de la Unesco?

El jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña, se comprometió a agilizar trámites del proyecto para que la Ruta de la Yerba Mate se convierta en Patrimonio Mundial de la UNESCO y aseguró que la iniciativa "promueve con éxito las economías regionales y el turismo".

Image description

Durante un encuentro con 450 empresarios de la provincia, Peña recibió el proyecto original de manos del presidente de la Ruta de la Yerba Mate (RYM), Alejandro F. Gruber, y se comprometió a “agilizar los trámites pendientes en el país”, antes de que la iniciativa se envíe a Francia.

En ese sentido, el funcionario felicitó a la RYM y aseguró que se trata de un “ejemplo de trabajo asociativo para todo el país, ya que promueve con éxito las economías regionales y el turismo” y agregó que “lo vamos a lograr juntos”.

Anteriormente, el presidente Mauricio Macri había expresado su apoyo “a muerte” para que la Ruta de la Yerba Mate logre alcanzar el título.

Ruta de la Yerba Mate

La Ruta de la Yerba Mate es un itinerario turístico sustentado en la cultura de la yerba mate, que propone transitar un corredor que atraviesa las provincias de Corrientes y Misiones, la gran zona productora, conociendo “una vida en verde yerba”: el proceso productivo, su pasado, su presente y el de su gente con sus mitos y costumbres. Para más información ingresa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)