La revolución cripto avanza al interior: por qué DescentralizAR es más que un evento

En un contexto donde la transformación digital redefine las reglas del juego económico, DescentralizAR se posiciona como una iniciativa clave para democratizar el acceso a la educación sobre criptomonedas, tecnología blockchain y modelos económicos descentralizados. La jornada itinerante de conferencias y talleres gratuitos ya tiene fechas confirmadas para su sexta edición: el 22 de agosto en Misiones, el 29 de agosto en Entre Ríos y el 12 de septiembre en Chaco.

Image description

Este evento, pensado especialmente para el público general sin conocimientos previos, está orientado a emprendedores, pequeños inversores, estudiantes, desarrolladores, economistas y entusiastas tecnológicos, con el objetivo de acercar las herramientas de la criptoeconomía a las economías regionales y fomentar la inclusión financiera y digital.

Con entrada libre y presencial, DescentralizAR busca federalizar el conocimiento en un país donde los grandes eventos de innovación suelen concentrarse en centros urbanos como Buenos Aires o Córdoba. La propuesta apunta a romper esa lógica centralista y abrir espacios de formación en ciudades del interior que hasta ahora no habían tenido acceso a capacitaciones de este tipo.

Además de sus contenidos divulgativos, las jornadas invitan al debate sobre el impacto económico de tecnologías como Bitcoin, contratos inteligentes, stablecoins y sistemas descentralizados en la economía real, con una mirada crítica y abierta.

“Queremos que cualquier persona, sin importar su ubicación o nivel de conocimiento, pueda empezar a entender y participar de una economía descentralizada. DescentralizAR no es solo un evento, es una plataforma educativa con impacto federal”, destacaron desde la organización.

Con esta nueva edición, el evento reafirma su compromiso con una alfabetización financiera y tecnológica accesible, en un momento clave para el país y la región, donde los activos digitales y las soluciones descentralizadas comienzan a formar parte de estrategias económicas personales y empresariales. Las inscripciones estarán abiertas próximamente en https://descentralizar.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.