La pauta publicitaria del gobierno nacional dejó en el Litoral $35 millones: las cuatro provincias recaudaron casi 30 veces menos que CABA

Las dos provincias con mayor población (Misiones y Chaco), fueron las que menos recibieron. Los grupos mediáticos más favorecidos fueron el de Canal 13 (Ciudad de Corrientes) y Canal 9 (Resistencia). Perlitas de un trabajo exclusivo de InfoNegocios en base a datos oficiales.

Image description

Casi $ 1.900 millones gastó en medio el gobierno nacional durante 2018, de cuales más de 78% quedó en medios de Capital Federal (53,62%) y Provincia de Buenos Aires (24.73%). Sólo 1.88% llegó a las provincias del Litoral, por lo que si se compara tan sólo con Ciudad Autónoma, las 4 provincias de la región recibieron 28 veces menos.

Dentro del Litoral, Chaco y Misiones se llevaron las porciones más chicas, con apenas $8 millones cada uno -a pesar de ser las provincias con mayor número de habitantes. La más favorecida fue Corrientes, con $10 millones, seguida de cerca por Formosa, con $9 millones.

En el caso de los medios de la región, el grupo fundado por Jorge Félix Gómez y Carlos Antonio Smith (compuesto por Canal 13 y las radios LT7 y Capital) fue el más favorecido, con $4 millones en pauta. El único otro en acercarse a esta cifra fue el grupo chaqueño, Linke (Canal 9, diario 21 y FM Nordeste), con $3 millones.
 

Medio Avisos Monto en Pesos Participación
Corrientes 297 $ 9,962,142.16 0.53%
CANAL13 CORRIENTES 39 $ 3,527,025.83 0.19%
EL LIBERTADOR 24 $ 1,438,780.00 0.08%
EL LITORAL  28 $ 1,206,681.06 0.06%
Formosa 282 $ 9,490,404.21 0.50%
TVO - TELEVISION ORIENTADA 19 $ 1,835,315.00 0.10%
CANAL 11 17 $ 1,738,025.00 0.09%
EL COMERCIAL 29 $ 1,326,492.29 0.07%
Misiones 267 $ 8,164,925.18 0.43%
EL TERRITORIO 26 $ 2,601,591.15 0.14%
MISIONES ONLINE 14 $ 771,912.50 0.4%
NOTICIAS DE LA CALLE 6 $ 753,494.40 0.04%
Chaco 329 $ 7,960,196.05 0.42%
GRUPO LINKE 43 $ 3,436,633 0.18%
NORTE 36 $ 1,269,128.37 0.07%
LA VOZ DEL CHACO 29 $ 706,245.00 0.04%

Mirada nacional
La desproporcionada inversión en medios con cabecera en Buenos Aires (CABA y esa provincia se llevan casi 80% de la inversión), muestra a los principales medios del Grupo Clarin con casi $ 300 millones de pauta, sumando ClarínCanal 13TN Mitre).

América TV también recibe una importante pauta, aunque los datos oficiales la contabilizan principalmente en canje por impuestos adeudados, una modalidad que también incluye a Canal 10 de Córdoba y otros medios de los SRT.

Aunque siempre se señala que al gobierno le interesan más las redes sociales que los medios tradicionales, las inversiones informadas en Google ($ 43 millones), Facebook ($ 30 millones) y YouTube ($ 23 millones) no están entre los 10 primeros lugares. Para el cálculo de estos datos se consolidan datos combinando razón social del proveedor y nombre comercial (las fuentes de datos no son todo lo claras que podrían ser).

Proveedor / Razón Social Avisos Inversión en Pesos Participación
ARTE RADIOTELEVISIVO ARGENTINO S.A. 297 $ 167,395,196.49 8.88%
TELEVISION FEDERAL S.A. 277 $ 131,698,707.47 6.99%
AMERICA TV S.A. 134 $ 108,880,193.87 5.77%
SENTIDOS S.A. 471 $ 80,628,623.90 4.28%
S.A. LA Nación 191 $ 72,896,083.28 3.87%
ARTE GRAFICO EDITORIAL ARG. SA 140 $ 68,365,286.76 3.63%
RADIO MITRE S.A. 311 $ 58,513,321.19 3.10%
TELEARTE S.A. 50 $ 53,526,917.50 2.84%
SUPERCANAL S.A. 105 $ 47,879,614.40 2.54%
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. 124 $ 43,664,302.48 2.32%
MEDIABIT S.A. 128 $ 40,657,642.64 2.16%
IGNIS M&C SA 144 $ 34,245,457.15 1.82%
IMPREBA S.A. 234 $ 33,631,781.94 1.78%
THX MEDIOS S A 34 $ 31,640,468.76 1.68%
EDITORIAL PERFIL S.A. 98 $ 30,063,185.12 1.59%
RADIODIFUSORA DEL CENTRO S.A. 314 $ 24,380,133.61 1.29%
RADIO Y TELEVISION ARGENT. SE 512 $ 21,347,622.36 1.13%
COM.EDITORIAL GRAFICA ARG.S.A. 157 $ 21,099,882.50 1.12%
TELEVISION LITORAL S.A. 138 $ 20,430,718.84 1.08%
EDITORIAL LA PAGINA S.A. 224 $ 19,798,866.07 1.05%

Cómo leer el informe (pestañas del documento) - Link al informe

Por tipo de medios: muestra el discriminado según el tipo de medio: TV, Gráfica, Radio, Cable, Web, Vía Pública, Redes, Cine y Sponsoreo
Por Provincia: discriminado por distrito según lo contabiliza la fuente de datos pública
Por Medio: se computa el medio como su nombre comercial
Por Proveedor: se computa por razón social del medio o proveedor
COR, NQN, SAL, TUC, JUJ, LIT, MDZ: cortes de inversión y medios por provincia (se toman las provincias donde opera InfoNegocios)
Por Campaña: se toma el tema y área de gobierno que emite el mensaje
Plus: Desagregado por mes y tipo de medio
DS_2018: Fuente de datos consolidada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.