La otra cara de la crisis: se invertirán más de 3 millones de dólares en el sector citrícola misionero

El renovado impulso que muestra el sector citrícola en la provincia permitirá a la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones (CCAM) invertir más de 2 millones de dólares en el 2019 y otro millón en el 2020.

Image description

Los contratos celebrados con diferentes empresas nacionales y multinacionales llevó a esta cooperativa a diseñar un plan de inversiones, tanto en su planta industrial de Leandro Alem, como en el vivero; en este caso para atender la demanda de productores que desean iniciarse en la actividad o bien expandir las ya existentes

La multinacional Coca-Cola anunció que duplicará sus compras a la CCAM tanto en jugo de naranja y pomelo, a los que deben sumarse otros compromisos por 700 toneladas de mandarinas y 250 toneladas de limón.

Estos compromisos superan la capacidad de industrialización de la actual planta, por lo que están muy avanzadas las gestiones con la principal proveedora de líneas de extracción de jugos de Brasil para la adquisición de una línea completa. El valor supera el millón y medio de dólares, a lo que deben agregarse otros 500 mil dólares para adecuar la planta y su instalación. De esta manera se estaría incrementando en un 60% la capacidad de producción de jugos.

Por otro lado, en el vivero ubicado sobre la Ruta Provincial 4, se incorporaron 24 personas que se encargan de desarrollar los plantines que serán distribuidos a los productores que manifestaron interés en expandir sus plantaciones o bien incorporarse a la actividad.

Pomelos de “moda”

La baja en la producción de pomelos a nivel mundial, provocó el interés de, tanto de la multinacional Coca Cola, como de varias empresas en la producción de esta fruta en Misiones.

En la provincia existen unas 500 hectáreas de este cítrico, muchas de ellas que habían sido abandonadas y están siendo recuperadas teniendo en cuenta el valor que ofrece el mercado.

Tanto es así que uno de los proyectos a corto plazo es la implantación de otras 500 hectáreas en diferentes zonas de la provincia. Las actuales plantaciones se encuentran en la delimitada por los municipios de Capioví y Eldorado.

Obviamente que requiere otra inversión de la CCAM, que entregará los plantines y recién recuperara el valor, en cuatro o cinco años cuando las plantaciones ingresen al ciclo productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)