La mesa está servida: Corrientes se prepara para una nueva edición de “Sabores con Payé” (feria gastronómica)

El gobierno de la provincia anunció, a principios de esta semana, que re-editará la expo culinaria. En esta oportunidad, el evento tendrá lugar en Parque Cambá Cuá -de la Capital correntina-, durante los días 25 y 26 de mayo. Conocé más detalles acá.

Image description

Después del éxito del año pasado, el ministro de Turismo de la provincia, Cristian Piris, anunció ayer en Casa de Gobierno el lanzamiento de una nueva edición del festival gastronómico Sabores con Payé. El mismo será impulsado por el gobierno -con el fin de incentivar el turismo en la región-, y se llevará a cabo los días 25 y 26 en Parque Cambá Cuá. La entrada será libre y gratuita y, desde el ministerio, esperan aproximadamente a 5.000 asistentes.

A lo largo de las dos jornadas, habrán en el predio ferias francas, de artesanos, de vinos, food trucks, stands institucionales y comerciales, entre otros. Además, el espacio contará con música en vivo y clases magistrales de cocina. Como si esto fuera poco, la estrella del evento será la olla gigante de locro, que se realizará en virtud de la fecha patria, para ser compartida entre todos los visitantes.

La organizción de la feria estará a cargo de la cartera de Turismo correntina organiza la feria, quien contará con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Municipalidad de Corrientes.

Al respecto de este anuncio, Gustavo Lorenzo, secretario de Turismo, Cultura y Deporte de la ciudad, aseguró que, para el municipio “es una gran alegría que se haga en Corrientes (capital) y en un lugar emblemático, que seguramente juntará tanto a turistas como vecinos y correntinos en general”. A su vez, destacó que la provincia tiene "una riqueza gastronómica impresionante y este tipo de actividades le dan fuerza al turismo de Corrientes".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)