La firma low cost Flybondi no llegará a Corrientes hasta Semana Santa

El primer vuelo se suspendió y la empresa plantó a 198 pasajeros. Por un impedimento legal, no llegará a Corrientes hasta Semana Santa. Flybondi operará desde el 28 de marzo.

Image description

Una cuestión judicial frustró la llegada de la primera empresa low cost al aeropuerto Fernando Piragine Niveyro, cuyo primer vuelo Buenos Aires- Corrientes, con la totalidad de los pasajes vendidos, estaba programado para ayer. Los vuelos hacia esta provincia ahora aparecen disponibles a partir del 28 de marzo en la página web de la empresa aérea.

Existe una medida cautelar vigente, tras un amparo presentado por los vecinos de la zona donde se encuentra el aeropuerto El Palomar para realizar un estudio de impacto ambiental, y la Justicia permitió un máximo de tres despegues y aterrizajes diarios. El problema es con El Palomar; no innovaron y no pueden hacer muchos vuelos. No es el problema ni Corrientes, ni Posadas, aclaró el director de Aeronáutica de la Provincia de Corrientes, Raúl Aquino. La empresa tendría que avisar a la Provincia qué sucede, porque es todo por Internet, se quejó Aquino. También fueron dados de baja todos los vuelos próximos hasta el miércoles 28 de marzo.

Los horarios de salida desde Corrientes varían dependiendo del día; lunes, miércoles y viernes el vuelo saldría a las 14.15; mientras que martes, jueves, sábado y domingo, a las 18.15.

Más cancelaciones

La empresa anunció que reintegrará el dinero de los pasajes o transferirá el ticket del próximo primer vuelo, pero no es la primera cancelación de la empresa que comenzó a cubrir destinos aéreos a bajo costo. En Tucumán no volverá a operar hasta el 13 de marzo y en Jujuy hasta el 28. El 23 de enero, en un vuelo de prueba, tuvo que realizar un aterrizaje de forma anticipada en Córdoba a raíz de una falla en un instrumento de medida a bordo. El sábado 3 de febrero dejó en Bariloche las valijas de más de 100 pasajeros que viajaban desde esa ciudad hasta Córdoba. La semana pasada, dos vuelos salieron desde el Jorge Newbery, uno de ellos con 45 minutos de retraso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)