La firma Globant trabaja junto al gobierno provincial para afianzar el empleo chaqueño en la Industria del Software 

El crecimiento del empleo privado formal es uno de los objetivos del Gobierno provincial. En ese marco, el ejecutivo provincial trabaja junto a la firma Globant para multiplicar los puestos de trabajo en la industria del software en el Chaco, con el objetivo de afianzar a la provincia como una de las más importante del país en el rubro, convirtiéndola en un gran polo productivo y exponente en economía del conocimiento.


 

Image description

El crecimiento de la cantidad y calidad de los puestos laborales será producto de las múltiples iniciativas del Ejecutivo provincial, entre ellas el Informatorio, una política de capacitación que alcanzó hasta el momento a más de 7.000 personas de los 69 municipios, que busca generar oportunidades laborales para chaqueños en el sector de software y servicios informáticos a través de la formación en programación.


Con una experiencia de casi 11 años en la provincia, Globant juega un rol fundamental en la meta de crecimiento del empleo chaqueño en la industria del software y la economía del conocimiento. Se trata de una firma nacida en Argentina en 2003 que actualmente tiene presencia en 16 países, con sede central en Luxemburgo (país de Europa del centro). El año pasado, su cotización en la bolsa de New York (Wall Street) alcanzó los 6.500 millones de dólares.

La firma abrió sus puertas en Resistencia a fines de 2010, durante en el primer Gobierno de Capitanich, con una sede ubicada en el edificio de la actual de la Bolsa de Comercio (Frondizi 174). Actualmente, la firma cuenta con 120 colaboradores trabajando en el Chaco, aunque se espera prontamente, multiplicar esa cifra.


Globant Chaco tiene un acuerdo firmado con el Gobierno provincial de colaboración para el desarrollo del Informatorio, un curso intensivo en programación, y, posteriormente, la incorporación de aquellos que apliquen de acuerdo con las necesidades de profesionales de la empresa en ese momento. Aquellos que cursan y participan activamente de la capacitación, adquirirán una base importante para iniciarse laboralmente en la industria del software.

El proceso de formación encarado en 2020 desde el Informatorio, se lleva adelante por el Gobierno provincial a través la Subsecretaría de Empleo, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, trabajando en conjunto con socios estratégicos como la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRe), la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), la firma Globant Chaco y el Polo IT Chaco.

Se trata de un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que persiguen la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o iniciando sus propios emprendimientos de base tecnológica. El Informatorio es una herramienta que genera cimientos para alcanzar la meta propuesta en el Plan Chaco 2030 de 20.000 empleos formales en el sector de la economía del conocimiento.

Como parte de este Plan Integral de Desarrollo de la cadena de valor de la economía del conocimiento, el Gobierno del Chaco pone en marcha el programa “Empleo Conocimiento” donde a partir de fuertes incentivos económicos que cubren una parte importante del salario, apunta a desarrollar uno de los sectores estratégicos vinculados al conocimiento y talento chaqueño con alto impacto en el empleo joven.


Adicionalmente, la provincia inició la construcción de un parque tecnológico en Fontana que se ejecutará en tres etapas. La primera será con fondos propios, para luego avanzar hacia la segunda parte con aportes del Programa de Desarrollo de Parques Industriales que puso en marcha el gobierno Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.