La firma Globant trabaja junto al gobierno provincial para afianzar el empleo chaqueño en la Industria del Software 

El crecimiento del empleo privado formal es uno de los objetivos del Gobierno provincial. En ese marco, el ejecutivo provincial trabaja junto a la firma Globant para multiplicar los puestos de trabajo en la industria del software en el Chaco, con el objetivo de afianzar a la provincia como una de las más importante del país en el rubro, convirtiéndola en un gran polo productivo y exponente en economía del conocimiento.


 

El crecimiento de la cantidad y calidad de los puestos laborales será producto de las múltiples iniciativas del Ejecutivo provincial, entre ellas el Informatorio, una política de capacitación que alcanzó hasta el momento a más de 7.000 personas de los 69 municipios, que busca generar oportunidades laborales para chaqueños en el sector de software y servicios informáticos a través de la formación en programación.


Con una experiencia de casi 11 años en la provincia, Globant juega un rol fundamental en la meta de crecimiento del empleo chaqueño en la industria del software y la economía del conocimiento. Se trata de una firma nacida en Argentina en 2003 que actualmente tiene presencia en 16 países, con sede central en Luxemburgo (país de Europa del centro). El año pasado, su cotización en la bolsa de New York (Wall Street) alcanzó los 6.500 millones de dólares.

La firma abrió sus puertas en Resistencia a fines de 2010, durante en el primer Gobierno de Capitanich, con una sede ubicada en el edificio de la actual de la Bolsa de Comercio (Frondizi 174). Actualmente, la firma cuenta con 120 colaboradores trabajando en el Chaco, aunque se espera prontamente, multiplicar esa cifra.


Globant Chaco tiene un acuerdo firmado con el Gobierno provincial de colaboración para el desarrollo del Informatorio, un curso intensivo en programación, y, posteriormente, la incorporación de aquellos que apliquen de acuerdo con las necesidades de profesionales de la empresa en ese momento. Aquellos que cursan y participan activamente de la capacitación, adquirirán una base importante para iniciarse laboralmente en la industria del software.

El proceso de formación encarado en 2020 desde el Informatorio, se lleva adelante por el Gobierno provincial a través la Subsecretaría de Empleo, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, trabajando en conjunto con socios estratégicos como la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRe), la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), la firma Globant Chaco y el Polo IT Chaco.

Se trata de un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que persiguen la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o iniciando sus propios emprendimientos de base tecnológica. El Informatorio es una herramienta que genera cimientos para alcanzar la meta propuesta en el Plan Chaco 2030 de 20.000 empleos formales en el sector de la economía del conocimiento.

Como parte de este Plan Integral de Desarrollo de la cadena de valor de la economía del conocimiento, el Gobierno del Chaco pone en marcha el programa “Empleo Conocimiento” donde a partir de fuertes incentivos económicos que cubren una parte importante del salario, apunta a desarrollar uno de los sectores estratégicos vinculados al conocimiento y talento chaqueño con alto impacto en el empleo joven.


Adicionalmente, la provincia inició la construcción de un parque tecnológico en Fontana que se ejecutará en tres etapas. La primera será con fondos propios, para luego avanzar hacia la segunda parte con aportes del Programa de Desarrollo de Parques Industriales que puso en marcha el gobierno Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.