La empresa austríaca HS Timber ya tiene viabilidad ambiental para su aserradero en Corrientes (invertirá inicialmente US$ 110 millones)

La autoridad ambiental de Corrientes, otorgó la viabilidad para la instalación del aserradero de la empresa austríaca HS Timber, uno de los más importantes en el procesamiento de la madera de Europa.


 

Image description

El grupo empresario HS Timber Group, comunicó recientemente al gobernador Gustavo Valdés en su visita a Austria, que invertirá inicialmente US$ 110 millones y una vez que esté terminada la planta, producirá 200.000 metros cúbicos de madera por año, dando empleo a 800 correntinos tras su etapa final.

Se anunció la construcción de un aserradero con capacidad de procesamiento de 500.000 m3 al año, una vez finalizado el proyecto en su totalidad, el más grande de la Argentina.


Es una inversión de la empresa belga Foresctape, con años de experiencia en el manejo sustentable de bosques en esta región, junto a la filial argentina de la joint-venture Acon Timber.

La empresa indicó que la inversión alcanzará una suma aproximada de US$ 100 millones y el aserradero crearía 280 trabajos directos. El total de empleos, entre extracción y procesamiento, se estima en unos 800 puestos.


La planta está diseñada para procesar pinos largos de pequeño diámetro (Pinus taeda y Pinus elliottii), que serán cortados exclusivamente en la región, de plantaciones con manejo sustentable, destacaron en HS Timber Group.

Los subproductos del aserrado serán peletizados o vendidos a plantas de biomasa locales, explicaron y subrayaron que la energía necesaria para el secado será producida en la misma planta.


Como en los aserraderos de HS Timber Group, el énfasis está puesto en el uso integral de las materias primas. De acuerdo con los principios de la economía circular, el 100 % de la energía térmica requerida será generada en la planta en forma de calor verde, la biomasa usada será del procesamiento de los rollos o de recursos de la zona.

El grupo austríaco también precisó que “algunas de las máquinas destinadas a la producción ya están instaladas: Linck (línea de astillado), Springer (prepara el rollo para manipular en las sierras), Microtec (escáner), Valon Kone (descortezadora), Gilbert (línea de producción) y Mahild (secadero)”.

En esta sociedad, HS Timber Group contribuye con su experiencia industrial en el procesamiento y venta de la madera. La puesta en servicio está planeada para mediados de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos