La empresa austríaca HS Timber ya tiene viabilidad ambiental para su aserradero en Corrientes (invertirá inicialmente US$ 110 millones)

La autoridad ambiental de Corrientes, otorgó la viabilidad para la instalación del aserradero de la empresa austríaca HS Timber, uno de los más importantes en el procesamiento de la madera de Europa.


 

El grupo empresario HS Timber Group, comunicó recientemente al gobernador Gustavo Valdés en su visita a Austria, que invertirá inicialmente US$ 110 millones y una vez que esté terminada la planta, producirá 200.000 metros cúbicos de madera por año, dando empleo a 800 correntinos tras su etapa final.

Se anunció la construcción de un aserradero con capacidad de procesamiento de 500.000 m3 al año, una vez finalizado el proyecto en su totalidad, el más grande de la Argentina.


Es una inversión de la empresa belga Foresctape, con años de experiencia en el manejo sustentable de bosques en esta región, junto a la filial argentina de la joint-venture Acon Timber.

La empresa indicó que la inversión alcanzará una suma aproximada de US$ 100 millones y el aserradero crearía 280 trabajos directos. El total de empleos, entre extracción y procesamiento, se estima en unos 800 puestos.


La planta está diseñada para procesar pinos largos de pequeño diámetro (Pinus taeda y Pinus elliottii), que serán cortados exclusivamente en la región, de plantaciones con manejo sustentable, destacaron en HS Timber Group.

Los subproductos del aserrado serán peletizados o vendidos a plantas de biomasa locales, explicaron y subrayaron que la energía necesaria para el secado será producida en la misma planta.


Como en los aserraderos de HS Timber Group, el énfasis está puesto en el uso integral de las materias primas. De acuerdo con los principios de la economía circular, el 100 % de la energía térmica requerida será generada en la planta en forma de calor verde, la biomasa usada será del procesamiento de los rollos o de recursos de la zona.

El grupo austríaco también precisó que “algunas de las máquinas destinadas a la producción ya están instaladas: Linck (línea de astillado), Springer (prepara el rollo para manipular en las sierras), Microtec (escáner), Valon Kone (descortezadora), Gilbert (línea de producción) y Mahild (secadero)”.

En esta sociedad, HS Timber Group contribuye con su experiencia industrial en el procesamiento y venta de la madera. La puesta en servicio está planeada para mediados de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.