La concesionaria más grande y futurista del país está en Posadas (de la mano de la empresa Lowe)

La empresa familiar Lowe, inauguró en Posadas (con una inversión de más de una década y casi 4 millones de dólares) la concesionaria Volkswagen más grande de Argentina. Ubicada entre las avenidas 117 y 115, cuenta con un espacio de 6.000 metros cuadrados para ofrecer servicios integrales y reforzar la presencia de la empresa en el mercado automotor misionero. Esta imponente infraestructura es el resultado de ocho años de construcción y planeación estratégica. 

Image description

La empresa Lowe, con un legado de 100 años de historia, cristalizó un sueño que no solo posiciona a la provincia en el mapa nacional del sector automotriz, sino que también impacta directamente en la economía local.

Este local se encuentra bajo todos los lineamientos que vienen de Alemania, lo que la marca como la concesionaria del futuro, con amplias instalaciones que incluyen tres áreas de lavado, un depósito de 2.000 metros cuadrados para resguardar vehículos cero kilómetros y un taller de 1.000 metros cuadrados, con capacidad para 14 puestos de trabajo, duplicando la capacidad de reparación del antiguo establecimiento.

La empresa ya ha incorporado a diez nuevos empleados, aunque continúa en búsqueda de personal adicional para cubrir la demanda que se espera en esta nueva sede. Además, Lowe señaló que el personal del local anterior ha sido trasladado a esta nueva ubicación, y existe la posibilidad de desarrollar nuevos negocios en las instalaciones antiguas.

El área de taller también recibió un impulso significativo, duplicando su capacidad de reparación y mantenimiento, pasó de 7 a 14 estaciones de trabajo. Esta expansión reducirá los tiempos de espera hasta en un 70%, un beneficio crucial para los clientes que buscan eficiencia en el servicio posventa.

Según informan en el sitio Misionesonline, la inauguración se da en un año particularmente especial para Lowe, al cumplir un siglo de trayectoria en el mercado. Con esta nueva concesionaria, no solo rinde homenaje a su historia, sino que también proyecta un futuro de innovación y crecimiento en el servicio, reafirmando su compromiso con Misiones y con sus clientes en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.