La compañía de plataformas digitales Finnegans inaugura oficinas en Concordia

Finnegans, compañía líder en plataformas de gestión de negocios, inauguró este viernes sus oficinas en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. En estas nuevas instalaciones desempeñarán tareas inicialmente alrededor de 20 jóvenes, muchos de ellos formados en desarrollo de software y servicios contables a través de la iniciativa Concordia Programa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia y Finnegans durante el año pasado.

Image description

La apertura de las oficinas de Concordia se realizó el pasado viernes 19 de marzo, con la presencia del intendente de Concordia, Alfredo Francolini, el secretario de Desarrollo Económico, Aldo Alvarez, el director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, y el CEO de Finnegans, Blas Briceño.

La inauguración de las nuevas oficinas de Concordia es también un hito para la compañía, ya que se trata de las primeras instalaciones de Finnegans, además de su sede central en el edificio de Guevara 533, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 


La ciudad de Concordia fue elegida cuando, tiempo atrás, la compañía encontró que no existía desarrollo de software en el área, a pesar de que este sector se encontraba en crecimiento en varias partes de Argentina. Así surgió primero la iniciativa Concordia Programa, que se concretó en 2020, y a la luz de la calidad y desarrollo de las personas formadas, Finnegans tomó la decisión estratégica de abrir una sede local para el desarrollo de algunos de sus productos. 

“Al ver que no existía desarrollo de la industria de software en una ciudad de 200.000 habitantes, comenzamos a interactuar con universidad, gobierno y empresas para identificar cómo desarrollar la industria en la ciudad y la región, y encontrar caminos de acción que permitieran pensar en Concordia como un polo de la industria del software”, explicó Briceño


Concordia Programa superó nuestras expectativas, con más inscriptos y egresados de los que esperábamos. Pero no sólo en cantidad, sino también en calidad, lo que nos llevó a imaginar la posibilidad de desarrollar una fábrica de software en Concordia, que siga creciendo a lo largo de los años y que permita dar trabajo a cientos de chicos en la ciudad”, agregó. 

Hacia fin de 2021, Finnegans apunta a duplicar la cantidad de personas empleadas en las oficinas de Concordia, así como también identificar otros lugares del país donde replicar la iniciativa de Concordia Programa, a través de Impacto Finnegans, la unidad de la empresa que busca promover acciones de impacto positivo en la sociedad conjuntamente con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina para promover el desarrollo de polos de este tipo en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.