La Compañía Argentina de Servicios Portuarios y el Gobierno misionero firmarán un pre contrato para comenzar operar en el Puerto de Posadas

El ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski dijo que la firma del precontrato entre la organización y el Gobierno Misionero se hará la semana que viene. Según dijo esperan poder activar el puerto de Nemesio Parma para abril del año que viene. Se trata de la Compañía Argentina de Servicios Portuarios (CASPORT).

Image description

El funcionario indicó que el “precontrato” que se firmaría el lunes o martes de la semana próxima, establecerá un plazo de 90 a 120 días para determinar las condiciones necesarias antes de sellar la concesión que será de entre 20 y 30 años.

En cuanto a la empresa dijo que se trata de capitales argentinos que operan en el ámbito nacional e internacional, con vasta trayectoria y el patrimonio necesario para invertir en la estructura que necesita el Puerto de Posadas para comenzar a funcionar para el transporte de carga.

La idea según explicó Lichowski es que por indicaciones del gobernador Hugo Passalacqua el objetivo principal es que el puerto comience a operar en abril del año que viene.

Una vez que se monte la logística necesaria buscarán que se afiance el puerto como punto de referencia para el transporte de carga, opción que abarata los costos de manera considerable si se la compara con el transporte terrestre.

A partir de 1 enero de 2005 CASPORT S.A. ha sido adjudicado en forma exclusiva para la operación de las instalaciones del Puerto de Central Térmica San Nicolás CTSN Aes Alicura S.A., el cual cuenta con la habilitación para uso industrial y comercial a través del decreto N° 1.013 del 9 de Septiembre de 2004 del Poder Ejecutivo Nacional. El mismo se encuentra lindante con el Puerto Nuevo de San Nicolás. Puerto Certificado en julio de 2004 bajo el código PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias), que lo habilita a operar sin limitaciones con barcos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)