La brasileña Smart Fit llega a Argentina

(Por Julieta Romanazzi) Llegará a Buenos Aires a mediados de febrero con su concepto de gimnasio low cost, con planes desde $ 799 por mes. La cadena ya cuenta con 370 sucursales en Brasil y más de 600 en toda Latinoamérica. En Argentina planea abrir otras 5 sucursales en 2019. ¿Interesados?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de una de las cadenas de gimnasios más grandes de Latinoamérica, que nació en 2009 en Brasil con el propósito de democratizar el acceso a la actividad física de alto nivel, brindando planes accesibles -los más baratos del mercado- y con una calidad superior. Hoy ya cuenta con más de 600 sucursales en la región, donde tiene presencia en Brasil, Colombia, México, Chile, Guatemala, República Dominicana y muy pronto también en Paraguay.

Smart Fit eligió Buenos Aires para hacer su primer desembarco en Argentina, y lo hará a través de un local propio. Esta primera sucursal se instalará en el barrio de Congreso -Bartolomé Mitre 1775-, donde ofrecerá planes mensuales desde $ 799, y que contará con un sector cardio con más de 60 equipos, sector de peso libre con equipos de alto rendimiento, sector de musculación y un salón para clases grupales. Las marcas con las que trabaja Smart Fit son Life FitnessTechnogymMatrix Movement.

Además de esta nueva sucursal, planean llegar con la marca a todo el país, a través de locales propios y franquicias, según nos cuenta André Pezeta, director de Smart Fit para Latinoamérica. Para quienes estén interesados en abrir alguna franquicia, se requiere entre US$ 1.000.000 y US$ 1.500.000 de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)