La Bolsa de Comercio de Chaco anunció alianza con Quiena Inversiones para llegar “a una nueva generación de inversores”

La Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH) confirmó esta semana el nuevo acuerdo con la fintech. Según se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, esta unión le permitirá a ambas organizaciones ofrecer a los inversionistas locales la posibilidad de posicionar sus capitales en el mercado norteamericano.
 

Image description

Con el fin de “apuntar a la nueva generación de inversores”, la BCCH y Quiena Inversiones anunciaron esta semana su nueva alianza; la misma consistirá en el lanzamiento del sitio web www.bcch.org.ar/invertiusa que -aunque aún no se encuentra en funcionamiento-, permitirá a los clientes de la Bolsa “la posibilidad de invertir en el mercado de acciones de EEUU como ya lo hacen localmente”. 

Según el comunicado de prensa, este portal posibilitará el envío y retiro fondos de la cuenta broker de EEUU con una transferencia local por CBU desde el home banking del cliente. A su vez, la plataforma ofrece dos formas alternativas de inversión:

  • Automática: Le permitirá al usuario armar su portafolio de inversión mediante un sistema algorítmico, de acuerdo al monto de inversión, al nivel de riesgo que se quiera asumir y a la fecha estimada en que quiera retirar su dinero. Además, los clientes podrán remover su inversión en el momento que deseen.
  • Trading: Mediante este, el usuario podrá comprar y vender sus activos en tiempo real, a través de operaciones que aseguran son “muy simples y transparentes”. 

Cabe destacar que mediante la plataforma los interesados serán capaces de abrir 100% online su cuenta, que les permitirá comprar entre 3204 activos financieros, desde acciones argentinas (ADR), acciones de EEUU, y fondos de todo el mundo. Además, los usuarios tendrán acceso a la guía y asesoría de las empresas. 

Ambas partes se mostraron muy conformes con esta nueva alianza; al respecto, Nicolás Galarza, fundador y CEO de Quiena Inversiones, aseguró: “Estamos muy entusiasmados con este nuevo camino que se abre y al que apostamos desde nuestros inicios: democratizar las inversiones y llevarlas a otro nivel”, y agregó “queremos que la revolución de las inversiones llegue a otros territorios e industrias que aún no conocen las alternativas que brinda nuestra tecnología”. Por su parte, José Francisco Lobera -Presidente de BCCH-, dijo: “Que los clientes actuales y potenciales de la Bolsa de Comercio del Chaco, de forma simple – on line y sin ser experto en el mercado de capitales-, segura y económica tengan acceso a nuevos mercados, es un beneficio extraordinario para los actores económicos de nuestra provincia y de la Argentina”.

Por último, cabe destacar que La Bolsa organizará un evento de lanzamiento para ampliar sobre las implicancias de este acuerdo. La fecha y los detalles del mismo serán notificados a quienes se anoten en la lista de espera del sitio web: www.bcch.org.ar/invertiusa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos