Juez federal rechazó cautelar planteada por contadores chaqueños contra Resolución de la AFIP

Revés judicial para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que consideraba que se violaba “el secreto profesional”, conforme la normativa que los rige.

Image description

El Juzgado Federal 2 de Resistencia, a cargo del juez Ricardo Mianovich, rechazó la medida cautelar interpuesta por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) del Chaco contra la Resolución 4838/20 de la AFIP. La misma refiere a la información de las planificaciones fiscales nacionales e internacionales que los contribuyentes y asesores fiscales deben informar al fisco.


En sus fundamentos, la parte actora consideró que la Resolución violaba “el secreto profesional de los contadores” conforme la normativa que los rige; y –en tal sentido- esgrimieron su presentación por considerar que son “violatorias e invasivas” al ejercicio de su profesión.

Sin embargo, el magistrado federal -entre uno de sus muchos fundamentos en la extensa Resolución-, consideró que la normativa dictada por la AFIP “de ningún modo violenta el secreto profesional” de los contadores; toda vez que los mismos se encuentran amparados por el propio artículo de la referida resolución: “Es decir, hacer uso de dicho derecho informando al contribuyente y realizando por ante el sitio web de dicho organismo tal opción”, amplió Mianovich.


Del mismo modo, analizó que “en consonancia” con el propio Código de Ética que rige para los profesionales del CPCE y más allá de la relación que opera entre profesional y cliente de reserva y confidencialidad, “los mismos (en virtud de lo normado en el artículo 32) están exceptuados del secreto y en consecuencia pueden revelarlos cuando se dan uno de dichos supuestos (cuando puede propiciarse la comisión de algún delito o cuando el profesional se vea afectado, entre otros) todo en consonancia con disposiciones de la UIF 65/11”, aclaró.

Por último, detalló que tal disposición tiene por objeto “establecer las medidas y procedimientos que los sujetos obligados deberán observar para prevenir, detectar y reportar los hechos, actos, operaciones u omisiones que puedan provenir de la comisión de delitos de lavados de activos y financiamiento del terrorismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.