Jóvenes profesionales en ciencias económicas disertarán en Posadas

Las 20° Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas se realizan cada dos años y son organizadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas y este año, además, por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones.

Image description

Entre el 17 y el 19 de agosto se realizarán las 20° Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas. Habrá disertaciones magistrales de especialistas, exposiciones de trabajos de investigación y paneles de empresarios durante los tres días en el Centro de Convenciones y Eventos. Indispensables para profesionales y estudiantes.

El lema de este año es “Emprendiendo desafíos para un mundo en constante cambios”.

El objetivo es contribuir a la formación de los profesionales, a los que posean un perfil empresario o emprendedor, a los docente y estudiantes, promoviendo un ámbito de debate de las cuestiones que se presentan en nuestra realidad, la de integración y el desarrollo del rol investigador.

Si bien el mismo, es organizado por la Comisión de Jóvenes, está destinada a todos los profesionales en Ciencias Económicas, sin importar la edad, debido al nivel de los disertantes que expondrán.

Disertaciones Magistrales

Disertaciones Magistrales realizadas por el Cr. César Litvin (Estrategia de Fiscalización de la AFIP Post Blanqueo), Cr. Martín Kerner (Actualización en contabilidad y auditoría 2017. Las novedades, las últimas normas y lo que está por venir), la Cra Nora Fusillo (Éxito profesional con calidad de vida) y Lic. Martín Tetaz (Lo que el dinero no puede pagar, lecciones de economía de la felicidad.

Presentación y exposición de trabajos de investigación presentados por jóvenes profesionales de todo el país. En la actualidad el Comité Técnico se encuentra con el arduo trabajo de evaluación de 20 trabajos de investigación. Los días viernes y sábado.

Un panel de empresarios: Diego Barrios (Gerente de Electro Misiones SA), Lic Carlos Durán (SushiSin) y estará presente ADIMRA.

Inscripciones

Se desarrollará los días 17, 18 y 19 de agosto en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, un espacio destinado a eventos científicos, culturales y artísticos.

Inscribite a través de Compras Misiones y viví una experiencia única en conocimientos junto a prestigiosos disertantes de las ciencias económicas. A través de Compras Misiones pagás la inscripción con tarjeta y en cuotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)