Jornada apícola: “El desafío central es llegar a los mercados mundiales y lograr valor agregado en origen”, aseguró Peppo

El mandatario aseguró que en el NEA “la miel no tiene techo” y celebró el crecimiento alcanzado a nivel provincial gracias a la organización de los productores y el acompañamiento del Estado.

Image description

El gobernador Domingo Peppo encabezó, este viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, la apertura del “Encuentro Regional Apícola del NEA, Planificación y Alianza para el Desarrollo de las Economías Regionales". Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y productores, la jornada apunta a generar un espacio de análisis de la cadena apícola en la región y generar una agenda conjunta de trabajo.“El desafío central consiste en complementarnos e incrementar los volúmenes de producción para llegara los mercados mundiales y lograr valor agregado en origen”, subrayó el mandatario.

De esta manera ratificó el acompañamiento del Estado al sector apícola, mediante programas de capacitación, provisión de equipamiento y tecnología. Asimismo, sostuvo que el desarrollo apícola alcanzado en la región y fundamentalmente en el Chaco, se debe a la organización y compromiso de los productores que en el ámbito local se agruparon en 30 cooperativas que conforman la red provincial. “La idea de esta jornada es que sepamos complementarnos y potenciarnos, aprovechando las herramientas del Estado para llegara los grandes mercados”, apuntó.

La actividad, que se lleva a cabo en el marco de la semana de la miel, es organizada conjuntamente por el gobierno provincial a través de los ministerios de Ambiente y Planificación, Industria, y Producción; la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos, y la red de organizaciones apícolas de las provincias del NEA. Participaron también el INTA, INTI, Senasa y la UNNE.

Participaron de la apertura los ministros de Producción Marcelo Repetto, y de Planificación y Ambiente Gustavo Cáceres; la directora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo “Acerca” Marta Soneira y Sebastián Oriozabala de la cartera de Agro y Producción de Misiones; además de productores apícolas de las cuatro provincias del NEA.

Del Chaco, estuvieron presentes productores de Sauzalito Miraflores, Castelli, Tres Isletas, Presidencia Roque Sáenz Peña, El Espinillo,Pampa del Indio, San Martín, Basail, Charadai, Margarita Belén, Santa Silvina, Villa Ángela, General Pinedo, Charata y Resistencia.

Un primer paso para nuevas políticas públicas

Repetto explicó que el encuentro es el primer paso que refleja el gran crecimiento en los últimos años tuvo el sector apícola y dijo que seguramente se replicará en otras provincias de la región. En tal sentido, aseguró que las conclusiones de las mesas de trabajo serán generadoras de políticas públicas que garantizarán la integración regional.

Soneira, por su parte, celebró la realización del evento e indicó que se trata del primer paso para poder conformar un bloque regional y visibilizar así una de las economías potenciales de la provincia. “Es bueno encontrarnos para construir una agenda común en pos del desarrollo”, añadió.

El productor Eduardo Riquel destacó las políticas llevadas adelante por el gobierno provincial. “Es muy provechoso para las entidades apícolas, llevar la producción a la mesa de los consumidores es un sueño para todos los productores, no es fácil que nuestro trabajo salga al mercado”, agregó.

En ese contexto indicó que el financiamiento servirá para sostener la actividad, sin olvidar lo que implica para las familia”. “Hay mucho esfuerzo por parte de todos, sabemos trabajar pero es sumamente importante sortear las consecuencias que las emergencias climáticas tiene sobre la producción, para ello es relevante la participación del Gobierno, Ministerio de Producción y la Agencia Acerca”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.