Invitan a empresas a licitar para la construcción del nuevo puente sobre Arroyo Guazú

Ya se encuentra disponible el pliego de licitación de la obra que llevará a cabo el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión de $ 94 millones, que reestablecerá definitivamente la conexión entre las ciudades de Esquina y Goya.

Image description

Vialidad Nacional anunció formalmente la licitación para la obra “Construcción de Puente – Ruta Nacional Nº 12 – Tramo: Esquina-Goya- Sección: Puente sobre Arroyo Guazú (Km.712, 71) – Provincia de Corrientes”.

La apertura de ofertas se realizará el 6 de noviembre de 2017. La obra tendrá un plazo de ejecución de 10 meses a partir de su inicio y consiste en la construcción de un nuevo puente que contempla un viaducto de 240 metros de longitud y de 14,50 metros de ancho; con fundación sobre pilotes excavados in situ.

Esta obra se presenta fundamental para las ciudades de Esquina y Goya, cuyo nexo fue interrumpido a raíz de la caída del puente que se encontraba emplazado en el lugar, a causa de las crecidas del Aº Guazú y las intensas lluvias caídas durante este año en la provincia.

Licitaciones en la web

El pliego de licitación ya se encuentra disponible, gratuitamente en la web de Vialidad Nacional, ingresando a la sección de "Licitaciones”, "Obras” y "Licitaciones en curso”.

Los interesados en participar pueden remitir cualquier duda o consulta a través del "Formulario de Consultas”, disponible en la dirección anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.